
PLN planea obtener 22 consejos en las elecciones de 2026 – La nación

En el Partido Nacional de Liberación (PLN), su objetivo es obtener 22 suplentes en el período 2026-2030 y para esto arrojan la necesidad de tener 700,000 votos.
Esto fue dicho por Álvaro Ramírez, candidato a la asistencia primero para San José y el solicitante del solicitante de Álvaro Ramos.
“Tomaríamos alrededor de 700,000 votos para 22 suplentes para salir y ese es el objetivo que tenemos, que podemos ganar”, dijo el portavoz de Verdiblanco.
Precisamente fue ratificado en ese puesto por ser el candidato para la nación. Eso significa que Ramos lo eligió con un dedo y sin votar en la Asamblea Nacional, que tuvo lugar el sábado pasado en el Centro de Conferencias Heredia.
San José
Por San José también fue seleccionado. Ella ganó 121 a 91 con Daniella Coll, una representante de la libertad de los jóvenes.
El tercero será Rafael Colapsar Vargas, quien trabajó como secretario principal de Costa Rica de la Asociación de Fútbol de 2023 a 2024.
Andrea Valverde Palavicini y Marco Badilla Chavarra serán cuarto y quinto en la votación.
Verifique más: Diputaciones de PLN: Ramos deja al Secretario y ex compañero de Figueres Figueres primero sale de San José
Eden Hernández, candidato en segundo lugar, Alajuela, fue el desglose de la primera línea de Álvaro Ramos. (Paula Ruiz/The Observer).
La línea Álvaro Ramos se rompe en Alajaela
Con respecto a Alajaela, Diana Murillo, alcalde de San Carlos, dirigirá el voto de esta provincia.
Tanto Ramírez como el candidato de suplentes excluyeron que esta nominación está relacionada con una propuesta para combatir el chavismo en el cantón de la alajuelse.
Entre ellos, Alajaela fue seleccionada hasta las 6:30 p.m., esto se debió a la disputa entre el ministro Eder Hernández y el ex Villabos de Pablo.
La línea de Álvaro Ramos era Villabos, pero Hernández ganó 137 a 63.
“Tengo muchas dudas sobre lo que sucedió. La verdad en el caso es que entramos en una pelea decente. He sido un gran libertario que ha estado trabajando durante muchos años para formar cientos de jóvenes que están aquí.
En términos de la línea, dijo que tenía apoyo para el liderazgo y visitó a nuestros líderes durante las últimas 4 semanas.
A pesar de no tener una bendición de Ramos, dice que tiene la intención de trabajar para ser el próximo presidente de la República.
En esta provincia, en cuarto lugar, correspondía a Mario Esteban Jiménez, un representante de Río Cuarto, quien es el quinto para Adriana López López.
https://www.youtube.com/watch?v=SfKITHNK1T8
Otro descanso en Cartago
Otra línea de desglose tuvo lugar en segundo lugar por Cartago, donde Ramos apoyó a Álvaro Torres, hermano del alcalde de La Unión, Cristian Torres.
Salvador Padilla Villanueva, un consultor legislativo.
En la primera ronda, Padilla superó a Ricardo Sancho, el presidente del grupo, cuando Torres era necesario en la segunda ronda.
El actual candidato cartaginiano enfatizó que “más que la erosión era movimientos estratégicos para competir con los miembros del partido.
“Estábamos trabajando con miembros parlamentarios y consideramos nuestras propuestas para las campanas, la experiencia que tenemos en el partido, la política y la sesión legislativa y es una tarea para convencer”, dijo.
Es miembro de la familia Villanueva con un gran borrador político en Kartage.
“Tengo un buen asesor, casi todos se retiraron de la política. La idea no es convertirlo en un problema familiar, sino mi propio liderazgo y no está a la sombra o la luz de nada”, dijo.
Salvador Padilla prevaleció para tomar el segundo lugar en Cartago (Paula Ruiz/The Observer).
Dos distritos
Guanacaste es la provincia que primero terminó con todos sus solicitantes, donde Ronald Campos Villegas en el sector cooperativo es el primero.
La lista está terminada por Karol Matamoros Montoya en segundo lugar, Luis Alejandro Villalobos en tercer lugar, después de Kenia Vásquez e Isaias Chavaria en cuarto y quinto lugar.
Campos enfatizó que estaba vinculado al sector cooperativo y eso no puede significar que las cooperativas brinden cierto apoyo.
“Tenemos confianza y cooperación en Guanacaste en Álvaro Ramos”, dijo.
Cartago es el primer lugar para Janice Sandi. Ella es la Presidenta de la Unión Médica Nacional (UMN).
Ella confesó que el enfoque de Ramos tuvo lugar antes de que él fuera una jerarquía en el Fondo de Seguridad Social Costa Rica (CCS) y que el enlace tuvo lugar para discutir la jubilación.
El solicitante le pidió que fuera candidato para un sustituto. Sandi buscó un escaño con el Partido Republicano Social Cristiano y el gobierno local ya opera.
“Debe reconocerse que la liberación nacional había caído en la oscuridad, en condiciones de gestión muy complejas en las que no prevalecían las reglas de igualdad que tuvieron que mover el corazón de la libertad de libertad nacional”, dijo.
El tercer lugar es para Jorleny Sánchez y el cuarto para Marco Aurelio Sandoval.
Heredia, Puntarenas y Limón
Al mismo tiempo, Heredia será administrado por Víctor Hidalgo, alcalde de Santa Bárbara.
En segundo lugar también está el alcalde. En este caso, por Heredia, con Angela Aguilar.
Andrés Ugalde se une al sector municipal en tercer lugar, quien se desempeña como ministro de Cantón de Flores. La lista está completa por Amelia Carvajal y Steven Villalobos.
Puntarenas serán Norjelis Lobo y Jesús Calderón en primer y segundo lugar.
Mientras tanto, en Limón habrá ex alcalde de Siquirs, Mangell Mc Lean, quien buscará suplentes.
La lista está terminada por Yoilen Mora, en segundo lugar, así como a Juan Pablo Poveda en tercer lugar y Andrea Sánchez en cuarto lugar.