
PLP ofrece un proyecto para devolver los derechos a las familias afectadas por Bosbourreg – La nación
San José, 1 de julio (Elmundo.cr) – el Partido Liberal progresivo (PLP) han ofrecido un proyecto de ley que busca Reforma la ley forestal actual Reconocer la propiedad de las familias que han vivido en áreas durante años ahora se considera parte del patrimonio natural del estado.
Los delegados del PLP, Eli Feinzaig y Gilberto Camposha ofrecido la factura “Justicia para los propietarios de BOS y el derecho a la propiedad de la Península de Osa y el país”Una reforma esencial para los artículos 13 a 18 de la ley de Bosbour (Ley No. 7575), en efecto desde 1996.
‘No hay desarrollo sostenible sin libertad. No hay una verdadera conservación si deja a las personas sin posibilidad de existencia. Este proyecto busca restaurar el equilibrio entre los derechos fundamentales de las personas y la protección del medio ambiente ”, explicó el diputado Eli Feinzaig.
¿Qué sugiere el proyecto?
Bajo sus objetivos principales, el plan legislativo está buscando:
- Reconocer la propiedad de las familias que están legalmente protegidas.
- Permitir el uso responsable y sostenible de la Tierra, con planes de gestión técnica y participación de la comunidad.
- Asentamientos históricos regulares, sin afectar el entorno natural.
- Evite el desalojo sin orden judicial y garantice la voz de las comunidades.
El diputado Gilberto Campos menciona que se trata de la corrección de una omisión del estado, dijo: “En OSA y otras regiones del país, hay personas que viven y trabajan en países que el mismo estado los ha asignado. Hoy no pueden sembrar o construir un hogar.
Acuerdo de Campesino en OSA
“En Puerto Jiménez, muchas familias viven una situación absurda: tienen títulos de enteros o derechos para la posesión legal, pero no pueden regular su tierra o acceso a servicios básicos porque estos países ahora son considerados intocables por la Ley Forestal”, dijo el PLP.
“Se trata de cuidar el bosque, con el conocimiento de las familias que han estado habitando en esta área durante más de 50 años, para cuidar al país, que sabe cómo cuidarlo, protegerlo y vivir en armonía con la naturaleza”, agregó Gilberto Campos.
“Soy el dueño de una granja, esa granja era de mi padrastro, en 1948 el Señor vino a vivir en esa granja, hoy no tengo escrito, nos sacaron del parque de Corcovado, hasta el día de hoy no dieron un colon, mis dos padres murieron el verdadero y mi padrastro, murieron por la compensación, me pidieron las escrituras y me desecharon y desecharon y me sentaron y se sentaron y se sentaron y se sentaron y se sentaron y se sentaron y se sentaron.