
PLP solicita al Ministro de Turismo la realización de la visita.
Eli Feinzaig y Diego Vargas, miembros del Parlamento por el Partido Progresivo del Partido Liberal (PLP), han solicitado la destitución del Ministro de Turismo, William Rodríguez. Esta petición surge debido a una notable disminución en la llegada de turistas a Costa Rica. Además, se suma a las recientes declaraciones del Ministro, quien sugirió que la industria del turismo debería “adaptar su política comercial” en respuesta a los cambios en el tipo de cambio.
Durante una intervención a la autoridad política el jueves 24 de abril, Feinzaig manifestó: “Después de siete meses de caídas, estamos ante un problema grave“, destacando que la situación está afectando significativamente al sector turístico.
Feinzaig enfatizó que el Ministro no ha reconocido adecuadamente que el aumento de la inseguridad y la variación en el dólar están influyendo en la llegada de turistas. “No tiene sentido continuar en esta negación. La adaptación es necesaria, aunque entendemos que no es sencillo”, declaró.
Más críticas a la gestión del Ministro Rodríguez
Por su parte, el vicepresidente del PLP también expresó su preocupación, señalando que el gobierno tiene la errónea suposición de que los turistas con mayor capacidad de gasto seguirán eligiendo el país como destino. A su juicio, esta percepción es peligrosa, ya que las pequeñas y medianas empresas son las más impactadas por esta crisis.
Diego Vargas, otro diputado del PLP, se unió a la crítica, afirmando que el sector turístico en el país se encuentra en “caída libre”. “Hay una alarmante falta de atención al turismo por parte del Ministro Rodríguez, quien ha contribuido a crear una crisis que nos afecta gravemente”, indicó.
Vargas, además, planteó la necesidad de nombrar a una persona competente que lidere el sector turístico. Cuando fue cuestionado sobre el futuro del Ministro, hizo un llamado al presidente Rodrigo Chaves para que Rodríguez no continúe en su cargo.
Necesidad de un plan para el periodo bajo
En este crítico contexto de siete meses de declive en el turismo, Vargas observó la falta de un plan gubernamental que ofrezca soluciones y apoye al sector durante este periodo complicado, que recientemente ha comenzado.
El diputado Feinzaig presentó una serie de recomendaciones que podrían ayudar a mitigar la crisis:
- Se requiere un cambio en el cargo de Ministro de Turismo, “buscar a alguien que pueda proponer soluciones efectivas y preventivas”.
- Mayor flexibilización de la política monetaria (TPM), un proyecto que debería estar bajo la tutela del Banco Central de Costa Rica.
- El gobierno debería enviar representantes a Canadá y Europa para promover el turismo, especialmente ante la disminución de acuerdos de viaje desde Estados Unidos, lo que podría traducirse en una oportunidad positiva para el país.
Feinzaig enfatizó que el gobierno debe intensificar sus esfuerzos en la promoción del turismo, sugiriendo que “incluso hay que considerar la posibilidad de recortar gastos en otras áreas”.
El Ministro insta a los empresarios a adaptarse
Recientemente, William Rodríguez, Ministro de Turismo, abordó la situación durante una entrevista, mencionando que existen pocas oportunidades en el corto plazo que podrían revitalizar el turismo en los próximos meses.
Según Rodríguez, la llegada de dólares al país podría verse comprometida, afectando las empresas dedicadas a este sector, donde se estima que el 85% son pequeñas y medianas. Además, mencionó que los turistas estadounidenses están siendo cada vez más cautos al momento de viajar al extranjero, prefiriendo en su lugar realizar viajes nacionales en territorio estadounidense.
Esto responde a la incertidumbre que generó la guerra comercial iniciada por el expresidente Donald Trump, lo que ha llevado a muchos a posponer o modificar sus planes de viaje.
La situación es aún más complicada con respecto a los turistas europeos, ya que, según Rodríguez, la competencia ha aumentado y no se anticipan nuevos vuelos o frecuencias desde el viejo continente.
Sobre la situación económica y el tipo de cambio
El sector empresarial también enfrenta el desafío de lidiar con un tipo de cambio bajo en dólares, aproximadamente cerca de ¢ 500. Las operaciones han señalado que este nivel no se alinea con la realidad económica del país, generando una presión considerable sobre sus ingresos.
Rodríguez comentó: “No se puede ignorar el impacto que esto tiene en la economía, cada empresa debe ajustar su estrategia”. En este contexto, sugirió que los empresarios deben ajustar sus modelos de negocio y sus precios. Por ejemplo, un hotel de cinco estrellas ha incrementado sus tarifas en un 22%, mientras que uno de cuatro estrellas lo ha hecho en un 19%.
Finalmente, Rodríguez concluyó que no se prevén cambios significativos en el tipo de cambio hasta al menos mayo del próximo año, y reiteró que los empresarios deben adaptarse a esta realidad cambiando su política comercial.
Siga más: El Ministro de Turismo advierte que no habrá variaciones en el tipo de cambio del dólar en el próximo año y pide a los empresarios organizar un nuevo plan de negocios para sobrevivir a la crisis.