
Podemos abandonar el proceso de alto el fuego en Ucrania si no se logran avances.
Podemos retirarnos del proceso de alto el fuego en Ucrania si no hay progreso
WASHINGTON, 18 de abril (Elmundo.CR) – El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, ha lanzado una advertencia seria sobre el futuro del alto el fuego en Ucrania, indicando que su país consideraría retirarse del proceso si no se observan avances tangibles en las negociaciones entre Kiev y Moscú. “Hemos llegado a un punto crítico donde debemos evaluar si esta situación es realmente posible de resolver”, expresó Rubio durante una reciente conferencia de prensa, destacando la urgencia de un cambio positivo en las dinámicas actuales.
Tras un día cargado de reuniones de alto nivel en París con representantes tanto de Ucrania como de la Unión Europea, Rubio subrayó que Washington tomará una decisión “dentro de unos días”, a medida que se continúan realizando esfuerzos diplomáticos. “Es imperativo que tengamos claridad sobre la viabilidad de esta iniciativa en las próximas semanas, o de lo contrario, nos veremos obligados a considerar una transición hacia otro enfoque”, agregó el Secretario de Estado, reflejando una postura firme sobre la necesidad de resultados.
Además, Rubio evidenció que se espera una nueva reunión en Londres a principios de la próxima semana, y no descartó la posibilidad de participar en dicho encuentro. “Reiteramos que queremos definir en los próximos días si esto es factible en el corto plazo”, acentuó, reafirmando la importancia de actuar con prontitud.
El Secretario de Estado también enfatizó que, si no hay progreso en las conversaciones, Estados Unidos tendría que realinear sus “otras prioridades”. “Estamos dispuestos a brindar apoyo y asistencia, pero solo si hay una disposición real hacia la paz. No podemos permitir que las negociaciones se prolonguen durante semanas o meses sin resultados concretos”, advirtió Rubio antes de concluir su visita a París, dejando claro que la paciencia tiene un límite y que la presión está aumentando.
Las revelaciones de Rubio se producen en medio de semanas de esfuerzos por parte de la administración Trump para facilitar un alto el fuego, aunque hasta la fecha no se han logrado resultados significativos. El funcionario americano lidera estas iniciativas diplomáticas junto con el enviado presidencial Steve Witkoff, que ya ha llevado a cabo tres encuentros con el líder ruso, Vladimir Putin, en un intento de hallar un terreno común.
Por otro lado, Rusia ha planteado condiciones que requieren que Ucrania detenga su movilización militar y que los países occidentales cesen el envío de armamento para considerar una pausa en las hostilidades. Sin embargo, Ucrania se opone firmemente a estas exigencias, argumentando que es fundamental mantener el apoyo militar para poder defender su soberanía ante la agresión persistente.
La reunión en París, impulsada por el gobierno francés, representa la primera de este tipo desde la asunción de Trump y busca establecer un marco común que oriente hacia la paz. El canciller francés, Jean-Nelel Barrot, catalogó este encuentro como un momento crucial de “convergencia” entre Estados Unidos, Ucrania y las naciones europeas, lo que evidencia la voluntad colectiva de encontrar una solución duradera a este conflicto.
Edmundo
El mundo CR