
Por lo tanto, la Junta de la Asamblea Legislativa, bajo la dirección de Rodrigo Arias, fue gestionada por el Jefe y el CEO adjunto de Pusc.




El jueves 1 de mayo, se realizó una elección crucial que definió seis posiciones en la Junta Legislativa, la cual estará ocupando estos cargos hasta el 30 de abril de 2026. Este período también se presenta como el final de mandato para algunos representantes alternativos de la República. Las elecciones generaron gran expectación política debido a las implicaciones que tendrían estos nombramientos en las futuras decisiones legislativas.
La primera ronda de votación se centró en la elección del presidente del Parlamento. Sin sorpresas notables, Rodrigo Arias fue confirmado en su cargo, completando así su cuarto año consecutivo en esta posición. En total, Arias recibió 33 votos, distribuidos de la siguiente manera:
- El Partido Nacional de la Libertad (PLN) aportó 18 votos, destacando que solo el legislador Gilberth Jiménez se abstuvo de esta decisión, eligiendo votarse a sí mismo.
- Desde la Unidad Social Cristiana, se otorgaron 6 votos, aunque los representantes Carlos Andrés Robles, Melina Ajoy y Leslye Bojorges decidieron no participar en esta elección.
- Asimismo, un partido liberal progresivo, compuesto de varias figuras, sumó otros votos a favor de Arias, incluyendo a Gloria Navas, Johana Obando, Kattia Cambonero, Maria Marta Padilla y Cintya Córdoba.
- Además, Luz Mary Alpizar también apoyó la candidatura de Rodrigo Arias Sánchez durante la votación.
Más allá de actuar como líder de las corporaciones parlamentarias y controlar los procedimientos legislativos, Arias argumentó que sus funciones se extienden a representar al país en protocolos y actividades diplomáticas.
https://www.youtube.com/watch?v=oht-u2vvdtc
En la segunda votación, se eligió al presidente en funciones y, sin ninguna sorpresa, Vanessa Castro, de la bancada cristiana social, fue nombrada con 43 votos a favor.
El papel de Castro será reemplazar temporalmente a Arias en su ausencia, y superó a Yander Salas de la Nueva República, quien recibió solamente 6 votos, mientras que el público Manuel Morales obtuvo 8 de su grupo.
Por Inadvertencia
A pesar de que todo parecía predecible, la primera elección generó ciertas sorpresas, sobre todo por lo inesperado del resultado.
El acuerdo inicial buscaba que el asistente de Daniela Rojas, del Partido Cristiano de la Unidad Social (PUSC), ocupase el cargo. Sin embargo, Carlos Felipe García sorprendió a todos al solicitar la palabra y proponer su nombre para continuar en el puesto que ha ocupado desde el 1 de mayo de 2024.
Este giro inesperado provocó algunas tensiones internas, especialmente por la postura de Alejandro Pacheco, quien presidía la unidad y estaba interesado en mantener el acuerdo que beneficiaría a Rojas.
En la votación, García obtuvo 20 votos, mientras que Rojas alcanzó 28 y Cinthya Córdoba, la candidata independiente, logró solo uno.
Carlos Felipe García recibió el apoyo de alternativas de varios delitos. En la imagen, se aprecia el abrazo de Carolina Delgado del PLN. (Foto: Alonso Solano / The Observer)
Este revés obligó a una nueva votación, ya que se necesitaba un mínimo de 10 votos para que los candidatos del Partido Cristiano Social avanzaran.
Finalmente, García triunfó al reunir 28 votos, pese a que Castro se abstuvo y algunos otros votantes también mostraron su descontento en la primera ronda.
Es relevante acentuar que el cargo inicial establecido recae en la elección de la sesión legislativa, aunque los seleccionados luego participan en encuentros más amplios del gobierno donde están presentes el presidente y otros líderes importantes.
Daniela Rojas, diputado Pusc, quien fue descrita como la nominada para la primera oficina, falló ante la sorpresa provocada por su colega, Carlos Felipe García. (Foto: Alonso Solano / The Observer).
Carlos Felipe García, diputado Pusc, reclamó su nombre para continuar en la primera oficina, logrando mantener la posición con el apoyo de 28 votos. (Foto: Alonso Solano / The Observer).
Otras Posiciones
En el proceso de votación, la segunda oficina fue asignada a la independiente Gloria Navas, quien recibió un respaldo considerable.
La diputada independiente Gloria Navas ocupará la segunda oficina. (Foto: Alonso Solano / The Observer).
A pesar de la candidatura del legislador Olga Morera, quien aun así tuvo un apoyo de 22 votos, no logró desbancar a Navas, quien cosechó un total de 35 votos.
En el caso del cargo de fiscalía, fue asignado a Luz Mary Alpizar del Partido del Progreso Democrático (PPSD) y Geison Valverde del PLN. Su responsabilidad principal es reemplazar a los titulares en sus respectivas funciones durante su ausencia.
Luz Mary Alpizar, del Progreso Democrático, asume el rol de primer fiscal del gobierno. (Foto: Alonso Solano / The Observer)
El proceso de selección comenzó a las 9 a.m. y se extendió hasta las 16:00, después de un receso para el almuerzo, destacando así la tensa atmósfera política que rodeó este evento significativo.