April 29, 2025
¿Por qué algunos datáfonos funcionaban sin conexión a la red y otros no?
Tecnología

¿Por qué algunos datáfonos funcionaban sin conexión a la red y otros no?

El apagón que sumió en la oscuridad a España ayer no solo fue un evento inesperado, sino también un momento de aprendizaje para muchas personas. Una de las lecciones más evidentes es que la radio se ha erigido como el medio de comunicación más confiable durante momentos de crisis. Este evento también puso en evidencia cómo la confiabilidad de la cobertura de red puede variar a gran medida dependiendo de la ubicación, lo que se hace crucial en situaciones de emergencia. Además, surged una pregunta que muchos se hicieron: ¿por qué ciertos datáfonos funcionaron de manera efectiva mientras que otros resultaron completamente inoperativos durante el apagón de ayer?

Datáchones con SIM. Durante la lección del apagón, un tipo de datáfono, concretamente el que utiliza tarjetas SIM, demostró ser prácticamente inutilizable. Esto se debe a que podía haber complicaciones en los pagos, además de que el DataPhone no registraba informes ni permitía realizar las conexiones necesarias. Esto es particularmente crítico porque, como todos sabemos, las transacciones dependían de la robustez de la infraestructura de la red.

Visualiza este fenómeno en el contexto de una gran parte de la infraestructura nacional colapsando. Sin una conexión a la red móvil, un DataPhone que utilice una tarjeta SIM no funcionará. Aquí es donde la comprensión del sistema operativo, como Android, se vuelve esencial para entender cómo funcionan estos dispositivos en condiciones extremas.

DataPhone, conectado a Wi-Fi. Las barras en la parte superior reflejan la misma conectividad que utilizan otros dispositivos que operan con Android.

Dataphones con conexión de fibra. No todos los datáfonos dependen exclusivamente de una tarjeta SIM para operar; también existe la opción de conectar a un enrutador que proporciona wifi a través de una red de fibra óptica. Este proceso es análogo al que siguen los teléfonos móviles y otros dispositivos al conectarse a este tipo de red, lo que puede ser crucial en situaciones de corte de energía.

Un excelente ejemplo de resiliencia en este contexto fue Mercadona, que hizo uso de su sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) para mantener las operaciones de sus tiendas. Gracias a sus generadores, pudieron garantizar el suministro eléctrico necesario para operar. Durante el apagón, sus terminales de punto de venta (TPV) mantuvieron operativas tanto la carga como la conexión a la red.

DATÁPHONES “fuera de línea”. Una pregunta que muchos se formularon durante el apagón es si, sin conexión a la red móvil o a la WLAN, sería posible realizar compras con un datáfono. Curiosamente, la respuesta es sí. Utilizando sistemas de autorización fuera de línea de Visa o MasterCard, es posible realizar transacciones incluso sin conexión. Esto se debe a que el terminal almacena los datos transaccionados de forma local (encriptados) para ser enviados al banco una vez que se restablezca la conexión.

Sin embargo, esta capacidad de trabajar fuera de línea depende del tipo de TPV y de los acuerdos establecidos con los bancos. Aunque esta solución es poco común en España, algunos TPVs, como los de Mercadona, se beneficiaron de su sistema de alimentación y su conectividad. En términos técnicos, sí es posible operar sin conexión, aunque en la práctica no sea la situación más común.

Plataformas de pago. No se puede olvidar que un DataPhone por sí solo no es de gran utilidad sin una plataforma de pago. Aunque el TPV esté asociado a un banco específico (ya sea BBVA, Caixa, Sabadell, entre otros), las transacciones se procesan a través de una plataforma de pago. En España, Redsys es la más utilizada, actuando como intermediario entre los comercios y los bancos para validar y autorizar las transacciones.

Tanto las plataformas de pago como los bancos cuentan con una infraestructura de respaldo energético. Durante el apagón, se activaron protocolos de crisis, lo que permitió que la mayoría de las operaciones continuaran con cierto grado de estabilidad. La capacidad de las empresas para mantener sus servicios durante estos eventos depende enteramente de estos sistemas de soporte energético, incluyendo generadores y sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI).

El final del dinero. El incremento en el consumo de energía ha provocado reflexiones sobre la preparación de España para afrontar la posible era del final del dinero en efectivo. Durante las horas críticas del apagón, las tiendas se dividieron en dos grupos: aquellas que contaban con una buena conexión a la red, ya sea móvil o wifi, junto a su propio respaldo energético, y aquellas que se vieron obligadas a cerrar sus puertas por completo.

Sin una batería o conexión, no existe un sistema de DataPhone o computadoras que pueda gestionar los pagos. En tal circunstancia, el efectivo se convierte en la única opción disponible.

Imagen | Resumido

En Xataka | La mitad de los alemanes no confían en el euro digital. En España la situación es aún más crítica.