
¿Por qué las economías emergentes son más resistentes a la política monetaria de los Estados Unidos? – La nación
Con información de Stéphane anidado de la división económica de RFI
Debe volver a 2013 para comprender el cambio. En ese año, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) anunció una desaceleración de su apoyo financiero. El resultado: los mercados emergentes han entrado en pánico. Las capitales huyeron, las monedas se hundieron y varias economías afectaron la crisis.
El fenómeno, bautizado como ‘berrinche cónico’, enfatizó la vulnerabilidad de estas economías a las decisiones de la Fed. Desde entonces, los países emergentes han aprendido las lecciones de este período turbulento. Doce años después, son mucho más resistentes.
Sin embargo, entre marzo de 2022 y julio de 2023, la Fed lanzó uno de los tipos de tarifas más rápidos en su historia, de 0.25% a 5.5%. A pesar de un retiro de 60,000 millones de euros de los mercados emergentes, las consecuencias fueron mucho menos graves que en 2013.
Bancos centrales fuertes y mejor preparados
¿Cuál es la diferencia? Mejor preparación. Los bancos centrales de los países emergentes, desde India y Brasil hasta Polonia e Indonesia, fortalecieron sus reservas de divisas. Estos fondos sirven como un escudo contra la retirada del capital extranjero, la defensa de la moneda nacional y los inversores tranquilizadores. Otro factor de estabilidad es la diversificación de las fuentes de financiación. Estas economías dependen menos de los inversores estadounidenses, lo que reduce su exposición a la agitación de Washington.
Una transformación estructural a una mayor autonomía
El cambio también es estructural. El porcentaje de la deuda pública de los países emergentes en manos de los acreedores extranjeros cayó del 25% en 2015 al 15%. Esta, aparentemente modesta, en realidad representa cientos de miles de millones de dólares que están menos expuestos a los mercados internacionales.
Además, los inversores locales, públicos e institucionales desempeñan un papel cada vez más importante en los mercados emergentes de la deuda. Esto limita significativamente el efecto reproductivo de las decisiones de la Fed.
En resumen, estas economías son cada vez menos sensibles a nuestro temblor financiero, una señal de que pueden no estar “aumentando”.