
PPSD -Distancia de la marca Amador – La nación
San José, 14 de julio (Elmundo.cr) – el Partido del Progreso Social Democrático (PPSD) respondió oficialmente a los comentarios recientes del ex ministro Luis Amador Jiménezquien expresó su intención de luchar por la presidencia en las elecciones nacionales de 2026.
Por el PSD-PN-032-2025 oficial de estado Nunca formalizó su militidad o canceló la cuota establecida en las regulaciones de los partidos actuales.
“Meses después, el Sr. Amador anunció a los medios de comunicación su intención de ser candidato para la presidencia del Partido del Progreso Democrático, a pesar del hecho de que el proceso interno no había terminado, no era el portavoz oficial ni la ratificación nacional de la reunión”, dijo el documento.
El partido también establece la regulación del proceso de elección interna se publicó el 1 de junio, y que Amador participó en el concepto en abril, donde Solicitó pagar la cuota de ₡ 10 millones en dos tratados. Sin embargo, según el comunicado, el ex ministro informó el 7 de julio que no podía pagar tal monto por razones personales. En esa reunión, los miembros del partido incluso se ofrecieron a ayudarlo a cubrirlo.
El grupo defendió su mecanismo de financiación de solidaridad: “Esto por la ley también está considerando un cuota proporcional y de apoyo para todas las posiciones elegidasPara acceder a los costarricenses, el acceso a posiciones políticas y poder tener liquidez para la operación del partido. ‘
Con respecto al ex ministro, quien, según PPSD, asocia estas prácticas con el nepotismo o el tráfico de drogas, el partido expresó su poderoso rechazo: “No recibe las palabras de que el ex ministro Luis Amador identifica nuestras acciones para financiar nuestra operación con el nepotismo y el narcotráfico, como él implicaba”.
El presidente nacional del partido, Luz Mary Alpízar Loaiza, confirmó nuevamente que las imposiciones de los candidatos no se permitirán y que la elección de los solicitantes será responsabilidad exclusiva de la Asamblea Nacional: “No estamos preparados para poner a la gente” dedo “en las publicaciones como muchos candidatos quieren hacer”.
Finalmente, la declaración enfatiza que el partido permanece atascado en su dedicación democrática y que continuará con su proceso en las elecciones de 2026. “Nuestra democracia vale mucho. Aunque eso es cierto, no es un precio, pero cuesta el costo de mantenerse en el modelo formal de los partidos políticos de Costa Rica”, concluye el documento.