November 5, 2025
Presidente de México descarta posible intervención armada de Trump

 – La nación
El Mundo

Presidente de México descarta posible intervención armada de Trump – La nación

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, descartó este martes una posible intervención armada de Estados Unidos, tras informaciones en la prensa de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, consideraría enviar tropas para luchar contra los cárteles de la droga en suelo mexicano.

“No va a suceder”, dijo el presidente de tendencia izquierdista luego de ser interrogado en una conferencia de prensa sobre informes de medios estadounidenses de que Trump estaba evaluando misiones militares y de inteligencia en México.

“No estamos de acuerdo” con ninguna intervención, añadió.

El presidente aseguró que llevan meses trabajando con Washington en una estrategia de seguridad que fue firmada durante la visita en septiembre a la capital mexicana del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

El acuerdo avala “el respeto a nuestra soberanía, nuestra territorialidad y la cooperación y coordinación sin subordinación”, señaló Sheinbaum, quien agregó que el presidente republicano le ofreció apoyo militar en llamadas telefónicas.

“Siempre le dije ‘muchas gracias, presidente Trump, pero no'”, explicó la jefa de Estado, subrayando que su Gobierno se opone a “la injerencia y el intervencionismo”.

Estos informes de prensa sobre una posible intervención de Estados Unidos en México se conocen luego de que la administración Trump realizara operativos contra supuestas embarcaciones cargadas de droga que transportaban el Océano Pacífico y las Islas del Caribe. El último de estos ataques mató a dos personas, según confirmó el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, elevando a 66 el número de muertos en al menos 16 de estos atentados.

La semana pasada, Washington informó que atacó una de esas embarcaciones, dejando 14 muertos, y pidió a México buscar un sobreviviente en su costa del Pacífico Sur. Sin embargo, la Armada de México informó que fue imposible salvar al presunto herido.

Sheinbaum presenta plan de seguridad para el estado de Michoacán

Por otro lado, el presidente de México lanzó este martes un programa para la paz y la seguridad en el estado de Michoacán (oeste), sacudido por una ola de protestas tras el asesinato de un alcalde popular hace tres días.

En Michoacán operan bandas narcotraficantes como el poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Nueva Familia Michoacana, que fueron designadas como “organizaciones terroristas extranjeras” por el presidente estadounidense, Donald Trump, en febrero pasado.

En su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum señaló que su gobierno comparte el “dolor y la indignación por el cobarde asesinato” de Carlos Manzo, alcalde del municipio de Uruapan, quien fue asesinado a tiros el pasado 1 de noviembre durante un acto público.

El llamado “Plan Michoacán para la Paz y la Justicia” es una estrategia integral “basada en una profunda convicción de que la seguridad no se mantiene con guerras, sino con la justicia, el desarrollo y el respeto a la vida”, afirmó el presidente.

Sheinbaum se manifestó así en contra de las críticas a su estrategia de seguridad, que favorece combatir las causas del crimen en lugar de un ataque frontal al crimen.

“No se trata sólo de llenar el estado de soldados y guardias nacionales (…) y menos de permisos para matar”, enfatizó el presidente.

Sin embargo, Manzo fue un duro crítico de esta política y él mismo lideró operativos en los que persiguió a los delincuentes, incluso en helicópteros.

Sheinbaum señaló que el plan incluye un fortalecimiento de la seguridad, aunque sin detalles de números, además de impulsar las labores de inteligencia. A nivel social se promoverán iniciativas de educación para la paz y deportes.

El programa comenzará a aplicarse en los próximos días una vez que se realice una consulta con las comunidades de Michoacán, estado con fuerte desarrollo agrícola y mayor productor y exportador de aguacate del mundo.

El asesinato de Manzo, apodado “El Bukele mexicano” por su persecución de narcotraficantes, desató protestas en varios puntos del estado, con espectaculares ataques a instalaciones oficiales.

El alcalde de 40 años era del partido gobernante Morena, pero fue elegido como independiente luego de no ser nombrado candidato.