Presidente panameño acusa a fiscalía de Costa Rica de obstruir investigación contra Baruch – La nación
San José, 23 nov (elmundo.cr) – El El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, acusó a la fiscalía costarricense de obstruir la investigación contra el banquero propietario de CRHoy, Leonel Baruch.
Mulino explicó que “tuve mucho cuidado con este tema, porque independientemente de que nació en Costa Rica, tuvo repercusiones en Panamá, en un banco, o sea el mismo banco, en Panamá, no tuvimos la cooperación requerida”.
“Y le pedí al presidente que, ojalá, de acuerdo con los procedimientos legales en Costa Rica, establecer un defensor privado del Estado de Costa Rica dentro del proceso de Panamápara poder cerrarlo”, dijo.
El Presidente panameño enfatizó que “en este momento, salvo que el Fiscal General lo aclare mejor, el proceso se detiene allí, Por eso le expliqué. Ahora no me corresponde a mí, no tengo nada que ver con esa investigación, es un problema de investigación de la Fiscalía General de Panamá, y ellos tendrán la capacidad de avanzar en consecuencia, pero bueno, a esta altura, ciertamente “No contamos con la cooperación del Ministerio Público de Costa Rica”.
Por su parte, el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, Indicó que “hay actas que se hicieron públicas, no sé quién las compartió, pero le hicieron mucho bien al país, eso La Fiscalía General de la República, a cargo de Carlo Díaz Sánchez, se negó a dar certificación absolutamente técnica para que el fiscal panameño pueda continuar con la investigación “aquel caso en el que, según lo informado por la prensa panameña y otros observadores, hay indicios muy claros de que se han cometido crímenes”.
“La Fiscalía de Costa Rica no quiso actuar, no actuó y quién sabe cuánto tiempo tendremos que esperar para ver si actúan. Parece que aquí se aplica la red de cuidados, interesante que Estados Unidos de América haya decidido eliminar la visa bancaria y la posibilidad de acceder al centro financiero y económico del mundo. Creo que la respuesta, la conclusión que el pueblo de Costa Rica puede sacar de estos hechos, como diría mi abuela, está madura”, enfatizó Chaves.
Chaves señaló que “la fiscalía de Costa Rica dijo no, no les voy a dar nada, y que estos son instrumentos o documentación que están disponibles en nuestro registro público, pero que una autoridad judicial debe certificarlos ante la autoridad judicial panameña por cuestiones probatorias”.
“Esta es una mancha más en la fiscalía del poder judicial en Costa Ricaque estamos hablando exactamente de la necesidad de gastar miles de millones de dólares en infraestructura, etc. para invertir, y donde alguien ignora descaradamente sus obligaciones fiscales y de otro tipo, sin consecuencias por la inacción del poder nocivo de Costa Rica, convertido en pleno, fiscalía y organismo de investigación judicial”, concluyó.