
Presión Social y Nueva Dinámicas Familiar
San José, 15 de mayo (Elmundo.cr) – La tendencia ‘libre de niños’, que se refiere a la decisión consciente y voluntaria de optar por no tener hijos, ha ido en aumento en Costa Rica, de acuerdo con los últimos datos recogidos por la Universidad de Costa Rica (UCR) en su grabación más reciente de 2024.
Vinicio Jiménez, un destacado representante de la Facultad de Profesionales en Orientación y autor de un profundo estudio cualitativo sobre esta tendencia, aclara que “el análisis de la evolución de la dinámica familiar se ha fundamentado históricamente en el modelo tradicional de familia nuclear”. Este marco ha sido la base para entender cómo las relaciones y los roles familiares se han moldeado a lo largo de los años.
El estudio llevado a cabo por Jiménez revela que las parejas que deciden permanecer sin hijos, a pesar de la diversidad en sus elecciones y estilos de vida, presentan un fuerte vínculo emocional entre ellos. Investigaciones anteriores indican que estas parejas disfrutan de un mayor nivel de satisfacción marital en comparación con aquellas que han decidido tener hijos. Jiménez señala que “las prioridades, los valores y las expectativas de vida que poseen estas parejas son radicalmente diferentes de los que son comunes en el modelo familiar convencional”. Por lo general, sus prioridades se centran en pasar tiempo de calidad juntos, dedicarse al estudio, realizar proyectos en conjunto, viajar y cuidarse mutuamente, en lugar de enfocarse en la crianza de los hijos.
La grabación efectuada por la UCR identifica varias causas fundamentales que impulsan esta elección, tales como la inestabilidad económica, la situación política y social del país y del mundo, la realización de decisiones personales y el estilo de vida individual. También menciona las experiencias negativas vividas como factores influyentes en la decisión de ser una pareja libre de niños. Sin embargo, este camino no está exento de presiones sociales, prejuicios y estereotipos que afectan la vida personal y familiar de estas parejas.
Jiménez también menciona que las personas que eligen no tener hijos frecuentemente enfrentan comentarios hirientes como “nunca conocerá el amor verdadero”, lo que puede limitar su círculo social. Esta carga social puede incrementarse a medida que amigos y familiares comienzan a tener hijos, complicando aún más la socialización y la adaptación de estas parejas en contextos sociales.
La investigación sugiere que para las mujeres, decidir no tener hijos implica desafiar y desconectarse de los roles sociales tradicionalmente asociados con la maternidad. Por otro lado, para los hombres, comunicar esta decisión a sus familias, especialmente a sus madres, puede ser una tarea complicada, ya que suelen mantenerlo como un “secreto familiar” debido al miedo a la desaprobación.
El personal de orientación plantea la gran importancia de construir una red de apoyo que respete y valide la decisión de no tener hijos, ya que esto puede ofrecer un sustento emocional significativo. Jiménez concluye enfatizando que es crucial planificar el proyecto de vida con un enfoque de madurez y previsión para evitar tensiones futuras en la relación.
En el contexto del Día Internacional de la Familia, la Facultad de Profesionales en Orientación resalta la necesidad de comprender y respetar los múltiples modelos familiares que existen en el país, promoviendo una sociedad inclusiva y comprensiva que abrace la diversidad en las elecciones de vida.