May 4, 2025
Primera Línea de Atención en la Prevención y Control de la Hipertensión Arterial
Tendencias

Primera Línea de Atención en la Prevención y Control de la Hipertensión Arterial

San José, 03 de mayo (Elmundo.CR): En el contexto del Día Mundial de la Hipertensión, la Facultad de Farmacéuticos de Costa Rica (COLFA) hace un llamado a la población para que reflexione sobre la importancia del conocimiento proporcionado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este día no solo es una oportunidad para aumentar la conciencia pública sobre este problema de salud, sino también para impulsar a la comunidad a tomar acción y comprometerse con su bienestar.

En este sentido, se enfatiza que las farmacias están evolucionando cada vez más hacia ser centros de salud primarios que son accesibles, confiables y cercanos a la comunidad. Estas instituciones se están convirtiendo en aliados esenciales en la prevención de enfermedades como la hipertensión, así como en la promoción de la salud de manera general. En las farmacias, las personas tienen la oportunidad de monitorear su presión arterial de forma regular, recibir asesoramiento farmacéutico y llevar un control básico y continuo sobre su salud personal.

“La hipertensión es un enemigo silencioso que puede acechar a las personas durante años sin que presenten síntomas evidentes. Por eso, es fundamental preguntarse: ¿cuándo fue la última vez que se tomó la presión arterial? ¿Existen antecedentes de hipertensión en su familia?”, señala el mensaje de concienciación.

La hipertensión se presenta como una amenaza silenciosa y prevenible que, según el primer informe global sobre hipertensión de 2023, revela que aproximadamente cuatro de cada cinco personas que padecen esta condición no reciben un tratamiento adecuado, lo cual resulta en millones de muertes prevenibles. Solo una de cada cinco personas con hipertensión logra mantener su presión bajo control de manera efectiva.

Este alarmante panorama sugiere que si los países mejoraran su cobertura de diagnóstico y tratamiento, se podrían evitar hasta 76 millones de muertes entre 2023 y 2050. “La mayoría de los accidentes cerebrovasculares y eventos relacionados pueden prevenirse mediante la implementación de medidas simples como cambios en el estilo de vida, educación en salud y acceso a medicamentos eficaces y económicos”, añade la declaración.

La farmacia puede actuar como el primer lugar donde se detecta un problema de hipertensión elevado, y puede dirigir al paciente hacia las acciones apropiadas que deben tomarse. Pero, ¿qué puede hacer una farmacia por ti? Según el mensaje, los farmacéuticos están capacitados para proporcionar formación continua en factores de riesgo, como dietas altas en sodio, consumo excesivo de alcohol, falta de actividad física y el hábito de fumar, orientando así a los pacientes en el control de sus síntomas y fomentando una mejora en los diagnósticos.

Además, estos profesionales de la salud pueden ayudar a los pacientes a monitorear su presión arterial, reconocer los síntomas de advertencia, entender su tratamiento farmacológico, adoptar hábitos saludables y hacer un seguimiento de aquellos que ya han sido diagnosticados. Se invita a la población a visitar farmacias de reputación consolidada, donde podrán acceder a orientación profesional, dispositivos de control de presión, y un espacio de apoyo constante. La prevención y la detección temprana son claves para evitar consecuencias severas como insuficiencia renal, accidentes cerebrovasculares o infartos de miocardio”, explica el farmacéutico.

Des afortunadamente, muchas veces la hipertensión no presenta signos evidentes antes de causar un daño significativo, haciendo que sea esencial medir la presión de forma regular y estar al tanto de los factores de riesgo personales. “Aunque la hipertensión puede controlarse eficazmente con medicamentos simples y económicos, solo una de cada cinco personas con esta condición tiene su presión arterial bajo control”, recalca la importancia de un enfoque integrado en el sector salud para reducir la prevalencia de esta enfermedad.

Según las estadísticas, el número de personas que sufren de hipertensión se ha duplicado entre 1990 y 2019, ascendiendo de 650 millones a 1300 millones, y casi la mitad de ellos ni siquiera lo sabe. La detección temprana puede marcar la diferencia entre una vida saludable y una crisis de salud evitable.

“La farmacia moderna no se limita a proporcionar medicamentos; también educa, acompaña y apoya a los pacientes. Desde nuestras universidades y desde la práctica farmacéutica, nos comprometemos a fortalecer la salud pública mediante un enfoque en una atención primaria sólida y accesible”, concluyó el portavoz.