
Priscilla explica en sus hallazgos que las tarifas de FEUCR no provienen de fondos públicos.
San José, abril (Elmundo.cr) – La diputada del Frente Amplio, Priscilla Findas ha respondido con contundencia a las críticas formuladas por el jefe de la fracción de Nueva República, Pablo Sibaja, quien cuestionó públicamente a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (Feucr). Estas críticas surgieron tras el anuncio del cancelado concierto de la Semana Universitaria, en el que se había planeado invertir ₡ 40 millones, pero que no se llevó a cabo debido a la falta de permisos del Ministerio de Salud, lo que motivó las duras palabras de Sibaja, quien tachó de “desperdicio” el gasto de fondos públicos en tales eventos.
En respuesta a estas declaraciones, Findas se sintió en la obligación de aclarar varios puntos, indicando: ‘Quiero aclarar que hay informaciones que se han dicho de manera errónea. Desafortunadamente, es posible que se hayan comunicado aquí de forma incorrecta, pero quiero enfatizar que yo formé parte de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica, donde tuve el enorme honor de ser parte de su gestión. Puedo asegurar que la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica no es financiada con ni un solo colón de fondos públicos.‘
Expandió su explicación al señalar que cada vez que un estudiante paga su matrícula o incluso una beca, también contribuye a financiar la federación a través de una cuota estudiantil. El financiamiento proviene de las contribuciones para el bienestar estudiantil, así como de los ingresos generados por la venta de refrigerios y los servicios de fotocopiado dentro de la universidad. Esto contradice la imagen de mala gestión que intenta proyectar Sibaja.
Findas continuó resaltando su experiencia en la política estudiantil: “Puedo decir que gracias a Dios he superado esa etapa. Fui activamente parte de la política estudiantil por muchos años y, tras graduarme, ahora son otros estudiantes quienes en este momento están haciendo la supervisión adecuada de estos fondos”.
Adicionalmente, se refirió a la suma de 40 millones de colones argumentando que, aunque parece un monto considerable, esto no debe hacernos perder de vista los graves problemas que enfrenta este gobierno actual, que se encuentra sumido en una crisis profunda. Subrayó que la falta de inversión es un reto que pertenece al poder ejecutivo, y que es imperativo destinar recursos significativos a iniciativas culturales.
“Los 40 millones que se invertirán en esta actividad cultural son parte de una rica tradición que no solo beneficia a los estudiantes, sino también a la población administrativa e incluso a aquellas personas fuera de la universidad que se animarán a participar durante esta semana” afirmó. Completó su afirmación con un llamado a no caer en la tendencia de demonizar la cultura estudiantil, enfatizando la necesidad de tener la información correcta en todo momento.