October 23, 2025
Proyectos forestales reactivan la economía verde en Costa Rica con apoyo internacional

 – La nación
El País

Proyectos forestales reactivan la economía verde en Costa Rica con apoyo internacional – La nación

San José, 23 oct (elmundo.cr) – Costa Rica recibió esta semana la visita oficial del director ejecutivo de la OIMT, Sheam Satkuru, como parte de una misión de alto nivel para presentar la agenda nacional en manejo forestal sostenible y cadenas productivas de madera.

Desde 2023, el país ha avanzado en la implementación de proyectos apoyados por la OIMT, después de casi diez años de esfuerzos diplomáticos y técnicos. Este impulso permitió por primera vez concretar iniciativas nacionales con financiamiento internacional dirigido a ellas. consolidar la gestión forestal del país.

El sector forestal costarricense genera actualmente alrededor de 24.000 empleos directossegún estimaciones del sector (ONF). Además, en los últimos años, se ha informado que el sector ha contribuido con 293 millones de dólares EE.UU. en exportaciones de madera y productos relacionados; estas cifras muestran el importante papel económico del sector forestal en la estructura productiva nacional.

En este contexto, la visita se centrará en la presentación de los avances de los proyectos articulados por la Cámara Forestal de la Madera y la Industria (CFMI), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y la Comisión de Desarrollo Forestal de San Carlos (CODEFORSA), que incluyen el fortalecimiento de la cadena de valor forestal y la reforestación comercial como estrategia de desarrollo rural.

“Para la Cámara de la Madera y la Industria Forestal, esta visita del director ejecutivo de la OIMT representa un reconocimiento al esfuerzo que ha hecho Costa Rica para consolidar un sector forestal responsable, competitivo y comprometido con el desarrollo rural”, afirma Natalia Chacón, directora ejecutiva del CFMI.

Los principales proyectos que se abordarán en la agenda de esta misión son “Fortalecimiento de la cadena de valor del sector forestal a través del manejo y uso sostenible de los bosques en Costa Rica” desarrollado por el CFMI, el proyecto “Incremento de la competitividad de la reforestación comercial en Costa Rica”, liderado por el TEC. Junto a este se encuentra el proyecto “Promoción del manejo forestal sostenible y el consumo local de madera mediante el desarrollo de capacidades y mejora de la regulación en la zona norte de Costa Rica”, llevado a cabo por CODEFORSA. Todos estos proyectos tienen como objetivo movilizar inversiones y trabajo en zonas vulnerables, además de contribuir a la promoción del uso responsable de los bosques productivos.

La actividad contó con la participación de autoridades del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y del punto focal de la OIMT, quienes resaltaron la importancia de Costa Rica como modelo de manejo forestal a nivel internacional.

Durante la misión, la directora Satkuru realizará una gira técnica por el norte del territorio, visitando sitios en Sarapiquí y San Carlos, donde podrá conocer de primera mano proyectos de reforestación y restauración forestal en colaboración con las comunidades locales.

Esta agenda confirma el compromiso de Costa Rica con la responsabilidad ambiental y el fortalecimiento del empleo rural. La ejecución efectiva de los proyectos ayudará a consolidar la competitividad del sector forestal, diversificar las fuentes de suministro, generar empleos locales y abrir nuevos mercados internacionales.