
Proyectos para fortalecer la competitividad del país mediante la solicitud de la empresa Observador CR.

En relación con el 1 de mayo, se comunica que El último calendario de la sesión legislativa actual ha llevado a diversas industrias productivas a expresar su deseo de Pedir avances en ciertos factores que, aunque no los admiten abiertamente, se consideran fundamentales para la Nación de competitividad. Este aspecto es relevante en el contexto de la actual coyuntura económica.
Esto es respaldado por dos comunicados emitidos por el Concejo (CIC) y por el Área gratuita de relación comercial (Es decir). En estos mensajes se destaca la imperiosa necesidad de modernización en diversos ámbitos, específicamente en lo que respecta a los asuntos laborales y energéticos, que son clave para el progreso del país.
“El periodo que comienza hoy es de importancia vital para la Toma de decisiones que condicionarán la estrategia de crecimiento económico en Costa Rica. Por ello, esperamos que la agenda política de un partido no esté establecida sin tomar en cuenta la competitividad que requiere nuestro país, la cual está intrínsecamente ligada al bienestar de los costarricenses”, expresó Sergio Capon, presidente de operadores industriales.
Capon mencionó específicamente dos tareas prioritarias para el Congreso:
- Ley de coordinación del sistema eléctrico (archivo 23.414): Esta ley es fundamental para incrementar la inversión en la generación de electricidad renovable. La cámara asegura que con su aprobación se garantizaría la continuidad del servicio y se impulsaría un crecimiento eléctrico competitivo, factor crucial para el desarrollo sostenible del país.
- Plan de tiempo de trabajo especial en casos específicos, que son inusuales y altamente calificados (récord 24.290): Este es el último borrador del proyecto conocido como 4 × 3 días, el cual pretende implementar jornadas laborales de 12 horas al día durante cuatro días consecutivos, seguidos de tres días de descanso. La solicitud del sector privado es que este plan sea implementado para asegurar la continuidad del funcionamiento empresarial.
Verifique más: El Proyecto de la Conferencia 4-3 podría enfrentarse a reuniones inusuales: “Estamos listos para invertir ese tiempo”
Desde su perspectiva, Capon declaró que “estamos ante una deuda histórica con certeza legal para empresas y empleados que participan en procesos productivos ininterrumpidos. Esto responde a la creciente necesidad de empleo en el país”.
Adicionalmente, subrayó que “hay proyectos que han estado esperando su turno durante demasiado tiempo. Si se aproban, podrían beneficiar significativamente el entorno empresarial nacional”, afirmó Ronald Lachner, presidente de Es decir.
Por último, enfatizó que “Costa Rica no puede seguir esperando indefinidamente soluciones urgentes para desafíos que nos han afectado a lo largo de las décadas”, concluyó Lachner.
Solo en este 1 de mayo, se hizo notar que en marzo, el eslogan de la mano de obra era el aspecto más relevante respecto al proyecto de la factura 4 × 3, el cual ha recibido un apoyo importante por parte del actual gobierno, reflejando el interés en motivar reformas laborales.
El 1 de marzo, había varios lemas en el camino contra el proyecto de la conferencia 4 × 3. (Marin Marin para el espectador)
Verifique más: Fotos | Mass y Mars Star 1 de mayo en San José: Educación de cobertura de mensajes, agricultura, seguridad y migración
Lo que viene antes de la sesión legislativa
Este 1 de mayo también se celebraron elecciones para la Lista de la Asamblea Legislativa, marcando el inicio del último año de la actual legislatura.
En este contexto, Rodrigo Arias, representante del Partido Nacional de Liberación (PLN), continuará ejerciendo como concesionario, acompañado de la unidad social cristiana y diversos bloques independientes, lo cual destaca la importancia de un acuerdo entre partidos para el funcionamiento legislativo.
Ahora, la eliminación de la Asamblea Legislativa cargará con la responsabilidad de dar luz verde a los proyectos “cocinados” que se encuentran en espera antes de ser presentados al MP.
Adicionalmente, comienzan los períodos de reuniones inusuales, ya que la agencia ejecutiva define la agenda para el poder legislativo, lo cual marcará la pauta de las decisiones futuras.
Siga más: En gráficos: Muestre así pausa, sorpresa y acuerdos alternativos en las elecciones 1 de mayo