
PUSC aún no ha definido a sus candidatos para la vicepresidencia y la primera oficina de la Junta Legislativa.
Faltan 3 días para 1. May, evento crucial en el que se hará una selección de los nuevos integrantes del Archivo y se discutirá una violación a las normativas establecidas por las unidades sociales cristianas (Pusco). Hasta el momento, no se ha logrado definir la postura respecto a quiénes ocuparán los cargos de vicepresidente y la primera oficina.
Mary Marta Carballo, representante del Banco, ha indicado que a pesar de que el apoyo público para Rodrigo Arias aún está por definirse, es probable que se otorguen votos de Verdiblanco a cambio de garantizar las 2 posiciones clave que están en la agenda política.
En el trasfondo del presidencialismo, figuran nombres como Horacio Alvarado, Vanessa Castro y Daniela Rojas, donde la contienda por la primera oficina se centra en las candidaturas de Alejandro Pacheco y Carlos Felipe García, lo que añade aún más tensión al escenario político.
Este lunes, se esperaba que la situación fuera definida, ya que era el día señalado para llegar a acuerdos; sin embargo, finalmente no hubo trato. La incertidumbre persiste mientras las partes interesadas buscan llegar a un entendimiento.
“Seguimos construyendo relaciones con diferentes compañeros de clase, y eso nos mantiene ocupados en las negociaciones. Nos gustaría obtener una posición que sea ampliamente aceptada“, expresó Carballo tras una reunión celebrada en horas de la tarde.
Agregó que hay varios miembros que albergan esperanzas respecto a la misma posición, lo que complica el proceso mucho más de lo esperado.
No obstante, la solidaridad aún parece lejana, y esto se relaciona con la cuestión de la igualdad de género. En este sentido, se plantea la necesidad de promover la equidad de género en la formación de una junta legislativa, tema que ha sido discutido en numerosas ocasiones, especialmente entre varios suplentes, quienes estarían dispuestos a ofrecer votos a favor de Arias.
El bloque de alerta independiente de MPS plantea que, si uno de sus miembros llega a ocupar la oficina presidencial, no sería apropiado que
el vicepresidente y la primera oficina también sean ocupados por personas que no sean mujeres.
Siga más: los alternativos independientes discuten sus votos a Rodrigo Arias: Presidencia para una mujer
https://www.youtube.com/watch?v=8bq5qdc4bwq
“Lo complica”
Añadir criterios de crianza es un aspecto que se está considerando en Pusc, dado que la votación de la legislatura para apoyar a Arias podría ser influenciada, y tiene sentido que se ejerza presión para que se elija a una mujer en el rol de presidente.
“Este elemento complica la construcción del acuerdo. De alguna manera, no estoy seguro si la palabra correcta es ‘complica’, pero sí tiene la tendencia de aumentar las complicaciones que surgen en el proceso“, añadió el suplente.
Para Carballo, los criterios personales no deberían ser un impedimento si solo hombres asumen los roles en la sesión legislativa del año anterior; sin embargo, para otros suplentes, este aspecto se torna crucial.
“Personalmente, valoro la capacidad de una mujer en posiciones de liderazgo. Por ello, no tendría inconveniente en respaldar a un miembro que ocupe tanto el rol de presidente como el de vicepresidente“, manifestó Carballo el lunes.
Asimismo, Pusc propone 9 votos, que serían clave para que Arias logre obtener apoyo político por cuarto año consecutivo, lo que podría marcar un hito en la historia del país, ya que abren la puerta a la posibilidad de que una nueva figura asuma el liderazgo legislativo por el período de 4 años establecido.
Siga más: Vanessa Castro renuncia a la presidencia del Parlamento ante la falta de apoyo de Pusc
Con Bojorges
La semana pasada, cuando el bloque de cristianos sociales votó sobre el apoyo a Rodrigo Arias, esto llevó a la renuncia de Vanessa Castro a sus aspiracionestrascendió el voto de Leslye Bojorges.
Este diputado se encuentra en el ojo del huracán debido a su implicación en el caso de Richter, donde está siendo investigado por recibir dinero de un transportista, en un asunto que está bajo la órbita de la fiscalía.
A pesar de esta situación, Bojorges ha participado en las negociaciones previas al 1 de mayo.
“Don Leslye está involucrado en las conversaciones desde antes del 1 de mayo, ya que hay otros votos en juego. A pesar de su separación de la ofensiva, sigue siendo una figura activa en la negociación”, afirmó Carballo.