
Pusc y su conferencia interna programada para el 27 de abril.
El próximo 27 de abril, el Cristiano Partido de la Unidad Social (PUSC) iniciará un proceso electoral clave para la renovación de sus estructuras internas y la selección de representantes encargados de tomar decisiones significativas para la organización durante el año. Entre las actividades programadas se encuentra la candidatura presidencial completa de Juan Carlos Hidalgo y la elección de candidatos para diversas alternativas políticas. Este evento es crucial, ya que marcará la dirección futura del partido a medida que se realizan preparativos para las elecciones.
Para esta jornada se ha organizado una conferencia interna del grupo; sin embargo, dado que Juan Carlos Hidalgo es el único candidato registrado hasta la fecha, el proceso de selección de aspirantes para las elecciones de 2026 se ajustará, facilitando así el camino para la elección de representantes en el ámbito cantonal. Este ajuste proporciona una mayor claridad y eficiencia al proceso electoral interno del partido.
A través de esta elección, el PUSC estableció 518 centros de votación distribuidos en todo el país, lo que permitirá una amplia participación de la ciudadanía en el proceso.
¿Qué elegirá Pusc?
Los votantes, que abarcan a todos los ciudadanos de Costa Rica, tendrán a su disposición tres boletas durante la votación. Es importante señalar que la participación en este proceso es completamente abierta y no requiere de una firma de adhesión al PUSC, a diferencia de lo que ocurrió en la reciente Convención Nacional de Liberación del 6 de abril.
El voto principal recaerá en la elección de representantes de los cantones, donde los votantes únicamente deberán indicar el número del grupo que apoyan. Este voto se realizará en los 50 cantones del país, respaldado por la confirmación del Presidente del Tribunal Electoral Interno (TEI) del partido. En otros 34 cantones, los votantes tendrán la oportunidad de seleccionar de entre dos boletas adicionales.
Estas boletas están diseñadas para elegir tanto al frente social cristiano, que estará reservado para las mujeres, como a un movimiento juvenil dirigido a personas de entre 18 y 35 años. Este enfoque inclusivo busca garantizar una representación equilibrada y diversa. Las votantes deberán también marcar el número correspondiente que representará su elección en estas boletas.
Comentario Más: Pusc renovará sus estructuras el 27 de abril para la elección de sus candidatos para suplentes
Dos planes
El grupo de organización ha definido dos planes distintos para la votación: uno que se desarrollará de 8 a 14 horas en cada cantón, donde solo se seleccionarán a los representantes locales; el otro se llevará a cabo de 9 a 16 horas en los centros electorales, donde se ofrecerán las tres boletas mencionadas anteriormente. “Las elecciones están abiertas; cualquier persona puede votar por los solicitantes”, afirmó el presidente del partido social-cristiano.
La movilización de estos eventos representa el primer paso que el PUSC dará en la elección de sus candidatos para suplentes en todas las provincias del país, así como en la preparación para apoyar la candidatura de Hidalgo. Una vez que se lleve a cabo el examen y se hagan públicos los resultados, se organizará un Parlamento en mayo en cada cantón para proceder a la elección de representantes que conformarán la Asamblea del Distrito.
Este es un paso crucial, pues en estas asambleas provinciales se seleccionarán los candidatos que representarán al partido en el período 2026-2030. A este respecto, el TEI ha explicado que habrá un total de diez nuevos representantes del distrito que participarán en la reunión nacional, y que aquellos propuestos para evitar la duplicidad en los documentos de votación también serán seleccionados.
Cabe mencionar que los actuales parlamentarios legislativos están altamente involucrados en este proceso, con la expectativa de que sus grupos obtendrán la mayoría de los representantes. Por ejemplo, Vanessa Castro lidera un grupo en Goicoechea, mientras que Daniela Rojas y Maria Marta Carballo lo hacen en Alajuela y Limón, respectivamente.
Titulares definidos
Desde noviembre del año anterior, la Asamblea Nacional del PUSC ha definido los titulares en cada provincia para la candidaturas a suplentes en las elecciones de 2026. En esta ocasión, tres provincias, a saber, San José, Cartago y Heredia, tendrán a una mujer como candidata en primer lugar. Esto contrasta con las elecciones de 2022, donde estas provincias fueron representadas por hombres en el mismo puesto: Carlos Felipe García, Alejandro Pacheco y Horacio Alvarado, respectivamente.
En el resto de las provincias, que incluyen Alajuela, Guanacaste, Puntarenas y Limón, también se ha decidido que un hombre ocupará el puesto principal. Cabe destacar que Puntarenas repite esta tendencia, donde en 2022 Carlos Andrés Robles fue el representante. En las otras tres provincias, las representantes son mujeres: Daniela Rojas en Alajuela, Melina Ajoy en Guanacaste y Maria Marta Carballo en Limón.
Las definiciones sobre quién se convertirá en candidato se harán durante los congresos del distrito y posteriormente serán ratificadas el 31 de julio en la reunión nacional. En esa misma fecha, se espera que la candidatura presidencial de Juan Carlos Hidalgo sea también ratificada. Aunque es el único candidato registrado en este momento, necesita obtener la aprobación de un miembro del partido social-cristiano dentro del marco de la campaña electoral.