
qué coches podrán circular el 18 de octubre y cuáles estarán en reposo – La nación

Tercera semana de octubre… Ya sabes lo que eso significa: Hoy tenemos restricciones de sábado sin circulación. Porque además de unos días de descanso, el fin de semana también supone restricciones.
Si aún no sabes de qué estamos hablando es porque no conoces el proyecto elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX (SEDEMA), con el que se intenta respirar la calidad del aire que respiramos. ¿Como? ¿El hecho de que? Expliquemos.
SEDEMA persigue un objetivo claro: Mejorar la calidad del aire en la metrópoli. La estrategia es, al menos sobre el papel, sencilla y obliga a más vehículos a permanecer estacionados. La consecuencia es directa: menos coches en circulación significa un aire más limpio para todos, especialmente en las zonas donde está en vigor esta medida.
Cabe aclarar que Hoy No Circula no opera en todo el territorio nacional, sino que tiene especial actividad en los 16 municipios de la Ciudad de México y en estos municipios de la gran zona metropolitana del Estado de México:
• Atizapán de Zaragoza
• Coacalco de Berriozábal
• Cuautitlán
• Cuautitlán Izcalli
• Chalco
• Chicoloapan
• Chimalhuacán
• Ecatepec de Morelos
• huixquilucan
• Ixtapaluca
• Paz
• Naucalpan de Juarez
• Nezahualcóyotl
• nicolas romero
• Tecámac
• Tlalnepantla de Baz
• Tultitlán
• Valle de Chalco
¿Qué autos y placas se ven afectados por el Hoy No Circula del sábado?
Ahora que conocemos el alcance espacial, ¿qué limitaciones específicas debemos considerar? En principio, los sábados está prohibido circular… pero sólo para determinados vehículos. Las restricciones no se aplican de manera uniforme ni están sujetas a los mismos criterios que los días laborables.
Como se muestra en la tabla anterior, durante la semana normal, el holograma del vehículo determina quién está en la carretera y a qué hora. Sin embargo, los sábados trabajan con un mecánico especial, algunos coches tienen días de descanso alternos mientras que otros nunca pueden circular.
Según el esquema actual podemos identificar tres escenarios diferentes:
• Vehículos autorizados a circular todos los sábados.
• Todos los sábados los vehículos deberán mantenerse fuera de la carretera.
• Vehículos que se alternan y descansan en sábados alternos
Cabe señalar que estas restricciones no permanecen activas durante 24 horas. El plazo de solicitud está en marcha entre las 5:00 am y las 10:00 pm. Esto significa que puedes moverte por la noche sin restricciones.
Entonces, ¿cómo se puede interpretar correctamente el Hoy No Circula del sábado? En principio, los afectados por las restricciones deberán abstenerse de utilizar su vehículo para evitar sanciones económicas. Por este motivo, es importante comprobar si tiene sentido dejar el coche en casa.
En primer lugar, todos los vehículos que lleven el holograma 2 tienen prohibido circular todos los sábados sin excepción. Por el contrario, los vehículos con hologramas 0 y 00 disfrutan de total libertad de movimiento al ser considerados unidades de bajas emisiones.
los portadores de Holograma 1 Requieren mayor atención porque funcionan mediante un sistema giratorio. Este día, primer sábado de mayo, los vehículos con holograma 1 y cuya matrícula termine en número impar deberán permanecer inactivos.
El próximo fin de semana se revertirá la situación, pero este sábado 18 de octubre de 2025 deberán permanecer estacionados tanto los que tengan holograma 2 como los que tengan holograma 1 con acabados de matrícula impares. La próxima semana llegará el momento de que el Holograma 1 se establezca con una placa que termine en un número par.
Sin embargo, existen categorías exentas que pueden circular sin restricción:
• Vehículos con tecnología eléctrica, de gas natural o híbrida
• Unidades con placas para personas con discapacidad
• Todo lo destinado al transporte público urbano (incluidos los servicios funerarios)
• Los dedicados al transporte escolar o personal.
• Responsables de seguridad pública y/o protección civil
Por infracciones a estas disposiciones, la multa oscila entre 20 y 30 veces la Unidad de Medición y Actualización (UMA), resultando en montos que van desde los 1.924,40 pesos hasta los 2.886,60 pesos.
Foto | Darwin Vegher
En Xataka | La contaminación no sólo te hace vivir menos y peor. También te hace más tonto