
¿Qué es la defensa de la guerra política y por qué el TSE investiga Rodrigo Chaves? – La nación
Él Corte Suprema de Elección (TSE) Este martes 6 de octubre, solicitó a la Asamblea Legislativa que elevara la inmunidad del Presidente de la República, Rodrigo Chaves Roblespara que pueda ser examinado formalmente mediante un archivo que acumule 15 quejas por presunta importancia de la guerra política.
La aplicación es por el Porción especializada del TSEUn cuerpo que consiste en magistrados sustitutos que tienen el poder de escuchar procedimientos en cuestiones electorales políticas en primer lugar. Esa parte decidió por unanimidad que había elementos adecuados para la admisibilidad del archivo contra el presidente.
¿Quién lo condena?
Las quejas fueron presentadas por al menos diez personas diferentes, incluidas figuras políticas como Ricardo SanchoPresidente de Liberación Nacional (PLN); Fabian SolanoPresidente del Partido Ciudadano de Acción (PAC); así como los delegados Antonio Ortega, Johana Obito y Luis Fernando Mendoza.
También listado Gonzalo Coto FernándezSecretario General del PAC; Allen Solera Cordero, Claudio AlpÍzar, Oscar Aguilar Bulgarelli y Giovanni Delgado Castro.
Estas acusaciones son parte de un conjunto más amplio: En total, el presidente Chaves recauda 24 quejas por este delitoAunque solo se incluyen 15 en el archivo para el cual se solicita la elevación de su inmunidad.
¿Qué es la guerra política de guerra?
Según el Artículo 105 de la constitución políticaLa relación de guerra política es un delito que ocurre cuando un funcionario público con prohibición expresa, Mostrar sesgo a favor de un grupo político Durante el ejercicio de su posición o participando activamente en actividades electorales políticas.
Él Código electoral establecer sanciones que van desde la descarga hasta Descalificación al ocupar un cargo público por un período de al menos dos años. En el caso de altos funcionarios como el presidente de la república, el TSE Incapaz de imponer la sanción directamentePero debe ¿El asunto se refiere a la Asamblea Legislativa?que tiene el poder de levantar la inmunidad presidencial.
¿Qué sigue?
Para que la parte especializada del TSE pueda progresar al procedimiento de sanción, La Asamblea Legislativa debe aprobar la eliminación de la inmunidad presidencialsegún lo determinado en la sección 270 del código electoral.
La solicitud fue hecha el 3 de octubre por la presidencia del magistrado Luis Diego Brenesjunto con Mary Anne Mannix y Wendy de los Ángeles Gonzálezque concluyó por unanimidad que los elementos ofrecidos continúan con el proceso legal.
El caso plantea una encrucijada política y legal de gran peso: si el Congreso aprueba el levantamiento de la inmunidad, Rodrigo Chaves se convertiría en el primer presidente en funciones que está sujeto a un procedimiento de sanción para este tipo de delito.