
¿Qué vehículos podrán circular y cuáles deberán descansar el 10 de mayo?

Finalmente, ha llegado el tan esperado fin de semana, un período que muchos esperan con ansias. En particular, este próximo sábado será el día en que la normatividad del programa Sabatino de tránsito aplicará sus restricciones. En este contexto, vale la pena recordar que, hoy, el Sabatino no estará en circulación. Esto se debe a la existencia de otros vehículos activos que seguirán distribuyéndose a lo largo de la jornada, lo que sugiere que las limitaciones se vuelven más relevantes en días como este, donde las restricciones son más notorios y problemáticos para todos los automovilistas.
En el presente artículo, nos proponemos analizar a fondo las restricciones que llevarás si te encuentras en la Ciudad de México (CDMX), según el programa establecido por el Ministerio del Medio Ambiente, conocido como Sedema. Este esfuerzo tiene como meta mejorar la calidad del aire que respiramos, un tema cada vez más crucial dadas las preocupaciones por el deterioro ambiental que acompaña al crecimiento del parque vehicular.
Entonces, surge la pregunta: ¿cuál es la esencia de este programa? El sistema Hoy no circula implica que ciertos vehículos deben permanecer en casa para el beneficio colectivo. Esta normativa se aplica a un número específico de vehículos, cuyas características te detallaremos a continuación.
No obstante, es fundamental recordar que las regulaciones que comentaremos a continuación solo son vigentes en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y también se extienden a diversas comunidades del Estado de México, las cuales detallaremos a continuación:
- Atizapán de Zaragoza
- Coacalco de Berriozábal
- Cuautitlán
- Cuautitlán Izcalli
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec de Morelos
- Huixquilucan
- Ixpaluca
- La Paz
- Naucalpan de Juárez
- Nezahualcóyotl
- Nicolás Romero
- Tecámac
- Tlalnepantla de Baz
- Tultitlán
- Valle de Chalco
¿Qué autos y placas están sujetos a restricciones durante el sabatino?
Es fundamental destacar que las bases de estas restricciones son claras y sencillas: la regla establece que ciertos vehículos no pueden circular, lo que depende de cada semana y se detalla a continuación.
Como podrás observar, las restricciones de hoy no son uniformes todos los sábados; varían en función del holograma asignado y, en procedimientos específicos, del último dígito de la placa. Es vital tener esto presente, sobre todo los sábados.
En días como hoy, se emplean diferentes condiciones para la circulación:
- Vehículos que pueden circular sin restricciones todos los sábados
- Vehículos que están obligados a descansar todos los sábados
- Vehículos que tienen un descanso alternado cada sábado
Cabe aclarar que dichas restricciones no son aplicables durante todo el día. Se encuentran activas en un horario específico, desde las 05:00 a.m. hasta las 10:00 p.m.. Esto significa que, durante la noche, podrás moverte libremente sin tener en cuenta ninguna restricción.
La manera de determinar si puedes circular hoy sin problemas o si debes quedarte en casa es muy sencilla: solo necesitas verificar el tipo de holograma y la serie de números de tu placa.
Empezando por los vehículos que tienen asignado el Holograma 2, estos deben descansar cada sábado y por lo tanto no podrán circular. Por otro lado, los vehículos que cuenten con Hologramas 0 y 00 pueden transitar sin restricciones, ya que se considera que son menos contaminantes en comparación.
De esta forma, los vehículos con Holograma 1 están sujetos a la mayor vigilancia, ya que estos son los que alternan su circulación de acuerdo a la normativa semanal. Así que, depende de la edición vigente de su etiqueta, estos vehículos no siempre estarán obligados a quedarse en casa ni podrán circular libremente.
En la semana del Sábado 10 de mayo de 2025, todos los autos con Holograma 2, junto con los que poseen Holograma 1, deberán descansar si su placa termina en número par, dada la normativa que se aplica en la segunda semana de mayo. En el siguiente sábado, en la tercera semana, los autos con Holograma 1 que terminen en número impar también deberán estar fuera de circulación.
Sin embargo, existen algunas excepciones importantes que se deben considerar, ya que ciertos vehículos están exentos y pueden circular libremente:
- Vehículos eléctricos, de gas natural o híbridos
- Vehículos con placas de discapacitados
- Vehículos de servicios de transporte urbano (incluyendo servicios funerarios)
- Autobuses y vehículos destinados a transporte escolar o de pasajeros
- Vehículos asignados a la seguridad pública y/o protección civil
Es importante tener en cuenta que, si se incumplen estas restricciones, la multa puede oscilar entre 20 y 30 veces la unidad de medida y actualización (Uma), lo que equivale a un monto de entre 1,924.40 pesos y 2,886.60 pesos.
Foto | Andrea Piacquadio
En Xataka | La contaminación no solo te hace vivir cada vez más. Tú también te pones más oscuro