
¿Qué vehículos pueden circular y cuáles no el 3 de mayo?

La primera semana de mayo … o específicamente para el primer fin de semana y el primer sábado de mayo. ¿Y sabes lo que esto implica? Con nosotros, las restricciones de circulación sabatina de hoy no se aplican. Sin embargo, dado que el fin de semana se suma a unos días adicionales, también trae consigo un conjunto específico de restricciones.
Si aún no sabes a qué nos referimos, es probable que no estés familiarizado con el proyecto del Departamento de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Ministerio de Medio Ambiente, conocido como Sedema). Este proyecto tiene como premisa fundamental mejorar la calidad del aire que respiramos. ¿Pero, cómo se propone lograrlo? Permítenos explicarte en detalle.
Sedema tiene como objetivo principal mejorar la calidad del aire que respiramos. La solución que presentan es relativamente sencilla: promover la reducción del uso del automóvil. Al menos, ese es el enfoque de aquellos que han diseñado esta medida. La idea es que, al dejar el auto en casa, todos podríamos respirar un aire más limpio … al menos en las áreas donde se implementa estas normativas.
Ya que estas restricciones no se aplican en todo el país, son efectivas en los 16 alcaldías de la Ciudad de México y también en varias comunidades del Estado de México. A continuación, te mencionamos algunas de estas populadas áreas:
- Atizapán de Zaragoza
- Coacalco de Berriozábal
- Cuautitlán
- Cuautitlán Izcalli
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec de Morelos
- Huixquilucan
- Ixtapaluca
- La Paz
- Naucalpan de Juárez
- Nezahualcóyotl
- Nicolás Romero
- Tecámac
- Tlalnepantla de Baz
- Tultitlán
- Valle de Chalco
¿Qué autos y placas influyen en el sabatino hoy?
¿Cuáles son las restricciones que debemos tener en consideración bajo este contexto? Es fundamental mencionar que no todos los vehículos están sujetos a las mismas condiciones. Por lo tanto, la circulación se restringe en días sábados, aunque existe cierta variabilidad en este aspecto. Las restricciones no se aplican de la misma manera durante el resto de la semana.
Como mencionamos anteriormente, la clasificación del holograma del automóvil es el factor que determina cuáles vehículos pueden circular. No obstante, los sábados presentan su propia dinámica, donde algunos autos pueden circular mientras que otros tienen prohibido hacerlo.
En efecto, podemos delinear los siguientes casos sobre las restricciones actuales:
- Autos que pueden circular todos los sábados
- Autos que deben permanecer en reposo todos los sábados
- Autos que descansan un sábado, pero pueden circular el siguiente
A estas restricciones se les otorgan horarios específicos: están en vigor entre 05:00 a 22:00 horas. Esto implica que por las noches, las restricciones no son aplicables, permitiendo la libre circulación.
Entonces, ¿cómo debemos interpretar el régimen sabatino de hoy? Básicamente, los vehículos que se ven afectados deben abstenerse de circular si no desean enfrentar sanciones. Así que es vital que los conductores se informen adecuadamente sobre si su vehículo está sujeto a restricciones.
Primero, los vehículos que poseen holograma 2 no pueden circular los sábados. En contraste, los automóviles con hologramas 0 y 00 pueden moverse libremente ya que son considerados menos contaminantes.
Pero hay que prestar especial atención a los vehículos con holograma 1, ya que las restricciones son más estrictas para ellos. Esta semana, específicamente en el primer sábado de mayo, aquellos autos que tengan holograma 1 y terminen en un número impar no podrán circular.
Para el siguiente sábado, la situación se invertirá. Por ejemplo, el sábado 3 de mayo de 2025 aquellos con holograma 2, así como los vehículos con holograma 1 que terminen en un número impar, no podrán circular. La semana siguiente, los que poseen holograma 1 que terminen en un número par serán los que tengan restricciones.
Sin embargo, hay ciertas excepciones que permiten a algunos autos circular sin restricciones:
- Aquellos que utilizan energía eléctrica, gas natural o son híbridos
- Vehículos que cuenten con una placa especial para personas con discapacidades
- Autos que prestan servicios urbanos, incluyendo aquellos destinados a funerales
- Servicios de transporte escolar o de pasajeros
- Vehículos dedicados a la seguridad pública y protección civil
En caso de que no se cumplan estas restricciones, la multa oscila entre 20 y 30 veces la unidad de medida y actualización (UMA), lo que equivale aproximadamente a 1.924.40 pesos y hasta 2.886.60 pesos.
Foto | Markus Spiske
En Xataka | La contaminación no solo impacta tu longevidad. También afecta tu calidad de vida.