April 19, 2025
Ramos se refiere a alianzas en lugar de coalición para enfrentar al “Chavismo”.
El País

Ramos se refiere a alianzas en lugar de coalición para enfrentar al “Chavismo”.

Álvaro Ramos, el candidato del Partido Nacional de Liberación (PLN), ha revelado su estrategia para las próximas elecciones presidenciales de 2026. En un intento por poner fin al “chavismo” que ha marcado la política del país, Ramos ha expresado su clara intención de buscar alianzas con otros partidos políticos. Esta estrategia se considera fundamental para consolidar una fuerza electoral capaz de desafiar a los incumbentes y, de esta manera, proponer un cambio significativo en la dirección política del país.

Durante una conferencia de prensa, Ramos abordó la importancia de la unión en tiempos de polarización política. Subrayó que, a pesar de los plazos y requisitos necesarios para el registro de coaliciones políticas, no será posible formar una alianza en el corto plazo. Sin embargo, su mensaje fue claro: la colaboración entre agrupaciones políticas es esencial para alcanzar un objetivo común y transformar la realidad del país.

Ramos enfatizó que está completamente abierto a la formación de alianzas con partidos, movimientos o sectores que compartan una visión similar. Según él, es crucial que estos grupos se sienten a dialogar y elaboren un plan conjunto que aborde de manera efectiva los problemas que afectan a la sociedad. “Estamos muy abiertos a una alianza, en el sentido de una agenda, que si otros partidos, movimientos o sectores creen que tienen una propuesta de una democracia que resuelve problemas fundamentales en salud, seguridad, educación, Welkom”, afirmó Ramos, destacando la inclusión y el diálogo como pilares de su propuesta política.

Con esta perspectiva, el candidato del PLN busca crear un espacio donde todos aquellos que se sienten descontentos con la situación actual puedan unirse en una causa común. La propuesta de Ramos se enfoca en construir un frente amplio que permita a los ciudadanos experimentar un cambio real en áreas vitales como la salud pública, la seguridad ciudadana y la educación. A su juicio, estos son temas esenciales que deben ser abordados con urgencia para mejorar las condiciones de vida en el país.

De esta manera, su llamado a la alianza no solo es un intento de acumular más apoyo electoral, sino que también representa una invitación a la reflexión sobre el estado actual de la democracia y el bienestar en el país. Al fomentar el diálogo y la colaboración, Ramos espera catalizar un movimiento político robusto que pueda desafiar el statu quo, ofreciendo a los votantes una alternativa viable y efectiva para el futuro político del país.