
Recomendaciones para consumo seguro de pollo en casa – La nacion
San José, 10 de septiembre (Elmundo.CR) – ¿Qué comer hoy? Estas son quizás algunas de las preguntas más repetitivas a las personas que se hacen diariamente. Debido a la práctica, la versatilidad y la economía, es muy seguro que lo primero que salta al espíritu es el pollo. Desde fritos a fritos, en salsa o combinado con otros suplementos alimenticios, el pollo se puede cocinar de muchas maneras que los costarricense consumen un promedio de 32 kilogramos de pollo por persona por año, según la Cámara Nacional de Poulture.
Factores que flotan el consumo de pollo
Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para Alimentos y Agricultura (FAO), la carne de pollo es una de las fuentes más importantes de proteínas animales en todo el mundo debido a la alta calidad nutricional, el bajo contenido de grasas y la asequibilidad, que proporciona proteínas completas, vitaminas del complejo B, hierro y zinc que son esenciales para el crecimiento y la salud, lo que lo convierte en un alimento fundamental para una dieta equilibrada.
Dada esta premisa, Cargill Food Latin America confirma nuevamente su dedicación al pozo de nutrición de las familias costarricenses al garantizar que cada pieza de pollo llegue a hogares con la calidad, la frescura y la seguridad alimentaria que caracteriza las operaciones. Para lograr esto, implementa procesos estrictamente de trazabilidad que aseguran la transparencia y la confianza en cada producto.
“Cargill juega un papel central en la cadena alimentaria costarricense y regional, que garantiza la producción y distribución de alimentos seguros y sostenibles para hacer frente a los desafíos de un mundo en crecimiento constante. La seguridad y la trazabilidad son los pilares más importantes de nuestras operaciones, para cumplir con nuestro propósito de nutrición en América Latina.
Corrija la gestión del pollo
Para Cargill, la seguridad alimentaria no es solo un compromiso comercial, sino una promesa para cada hogar. Cada producto de Cargill pasa por estrictos controles de seguridad y calidad en toda la cadena de valor. “Para que no nos pregunten, se gane todos los días con la acción. La transparencia, la innovación y nuestra dedicación diaria nos permiten ser el aliado confiable de las familias costarricenses durante más de 55 años”, agregó Castro.
Aunque Cargill garantiza que el pollo llega de manera confiable a su mesa, también es importante seguir buenas prácticas de gestión para preservar un alimento seguro y proteger la salud de su familia. Algunas recomendaciones de fuentes especializadas son:
- Mantenga el pollo frío (menos de 4 ° C) o congelado (a -18 ° C) a su preparación.
- No se recomienda lavar las aves crudas antes de cocinar. Enjuague o remoje el pollo no destruye las bacterias. Solo la cocina destruirá cualquier bacteria que se encuentre en el pollo fresco.
- Nunca descongele el pollo en la mesa u otros lugares.
- Evite la infestación cruzada en el momento de la manipulación, use diferentes tablas y cuchillos para otros alimentos.
- Cocine a una temperatura interna mínima de 75 ° C para garantizar su seguridad.
- Consumirlo dentro de los plazos recomendados para preservar su frescura y calidad.
Seguro descongelado
Él Inspección de alimentos y servicio de seguridad (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), señale que el término “fresco” en la etiqueta de un pájaro se refiere a cualquier producto avícola crudo que nunca se haya conservado a menos de -2 ° C, y recomienda tres formas de descongelar el pollo: en el refrigerador, en agua fría y en la microondas.
- Refrigerador: El pollo puede tardar 1-2 días o más en descongelar y se puede preservar 1-2 días antes de cocinar. Puede congelarse sin cocinar.
- Agua fría: Mantenga el pollo en recipiente o bolsa hermética, súbalo y cambie el agua cada 30 minutos. Se necesitan de 1 a 3 horas por tamaño. Cocine inmediatamente después.
- Microonda: Discreto y cocine inmediatamente porque algunas partes pueden comenzar a cocinar. Desgezado en microondas o agua fría debe hervirse antes de congelarse nuevamente. No se recomienda mantener alimentos parcialmente cocidos.
La carne de pollo se ha consolidado como una de las bases de proteínas de la seguridad alimentaria en América Central. Las cifras lo muestran. Según un informe del Instituto Latinoamericano de Chicken (ILP), una agencia vinculada a la Asociación de Aves de Avicultura Latina Americana (ALA), la producción de pollo en la región en 2023 fue de 1 millón de 358 mil toneladas, 2.6% más que en 2022.
Con más de medio siglo de experiencia en la región, Cargill todavía lidera la industria alimentaria en América Central, y apuesta por innovación y crecimiento para fomentar el mundo de una manera segura, responsable y sostenible.