
Rescate de vida silvestre y partes La guacá participa en intentos de proteger la vida silvestre – La nación
SAN JOSÉ, SEP (ELMUNDO.CR) – Costa Rica, cada año, enfrenta el desafío de proteger su vida silvestre. Más de 3.000 animales son rescatados en el país por el Centro de rescate Rescate Center Rescue (conocido como zoológico). Las causas son diversas: 45% debido al tráfico ilegal, el 23% para la retirada de su hábitat, el 16% debido a las lesiones y el 5% debido al abandono al nacer.
Gracias al trabajo de rehabilitación, más de 1 600 personas logran regresar a su entorno natural cada año. La Guaca, quien es consciente de la importancia de fortalecer este trabajo, ha anunciado una alianza con el centro de rescate más grande en la vida silvestre en América Central. El objetivo es Programas de conservación, rehabilitación y educación ambiental, Además de la contribución a la protección y reproducción de la LAPA roja, las especies emblemáticas estaban en el campo de la desaparición en diferentes áreas del país.
“Estamos convencidos de que la sostenibilidad de los negocios debe continuar y convertirse en acciones concretas que tengan un impacto positivo. Con esta alianza, nuestros recursos contribuirán y promoverán la participación de los compañeros de trabajo, los clientes y la comunidad en la conciencia y las actividades de voluntariado.
El rescate de rescate, fundado en 1989, es una referencia en la preservación en América Latina. Tiene el único hospital natural en el paísUn programa para la reproducción de especies en peligro de extinción y más de 800 hectáreas de reservas privadas que sirve como áreas para la protección de la liberación, la reforestación y la biodiversidad. En los últimos años, uno de sus mayores logros fue recibir y servir a más de 190 animales que cerraron en los zoológicos en 2024, que prestó atención especializada y una oportunidad de segunda vida.
“El papel de los aliados privados es esencial para la sostenibilidad del Centro, que se financia principalmente por entradas al santuario, donaciones y patrocinios, juega un papel importante en los ecosistemas y para mantenerlos libremente el equilibrio natural del que todos dependemos.
Con esta iniciativa, incluso dentro de su programa de responsabilidad social “Deja su marca”, La Guaca intenta motivar a más empresas y ciudadanos a unirse a acciones de conservación: visite el santuario, voluntario y evitación de prácticas que dañen la vida silvestre.
“Si cada negocio asigna una parte de sus recursos a este tipo de causas, el impacto para el país sería grande. Es una inversión en la vida y un gran legado para el futuro de nuestro país”, concluyó las fallas.