May 23, 2025
Rocío Alfaro asegura que el gobierno de Chaves tiene la intención de desmantelar los insectos y Japdeva.
El País

Rocío Alfaro asegura que el gobierno de Chaves tiene la intención de desmantelar los insectos y Japdeva.

San José, 12 de mayo (Elmundo.cr) – La cabeza de la fracción del Frente Ancho, Rocío Alfaro, ha expresado su preocupación respecto a la gestión del Consejo de la Administración del Puerto y el Desarrollo Económico de Representaciones del Atlántico (Japdeva) y del Instituto de Seguros (INS) costarricense. En su intervención, Alfaro ha señalado varios puntos que considera críticos para el futuro de la población de Limón y el funcionamiento de estas instituciones.

Alfaro mencionó que, en el caso del INS, se otorgaron altas a empleados cualificados que poseen evaluaciones destacadas. “No se trata de personas perezosas ni ineficientes”, enfatizó. Este comentario subraya la preocupación por la manera en que se están manejando los recursos humanos dentro de la institución. Según ella, es inaceptable despedir a trabajadores eficientes cuando, en lugar de eso, se podría haber pensado en otras alternativas para la modernización y actualización de procesos dentro de la empresa pública.

La diputada también solicitó que el INS proporcione el estudio técnico que justificó la decisión de romper con algunos de sus empleados. “La respuesta que hemos recibido de nuestra parte fue prácticamente una reproducción de la carta de alta que se les envió a los trabajadores”, aseveró. Esto indica una falta de transparencia en los motivos detrás de estos despidos. “Estamos hablando de un enfoque que se siente más parecido al de una empresa privada, donde lo que importa es la eficiencia a costa de la dignidad de las personas. Además, se intenta justificar este despido como una adaptación normal a la evolución tecnológica, a pesar de que estas nuevas tecnologías implican dejar de lado a los que han sido entrenadores y formadores en sus respectivas áreas”, añadió.

En su declaración, la clase frontal también hizo hincapié en que “la gente de Limón está siendo sistemáticamente engañada con proyectos que permanecen en el aire.” Según Alfaro, es esencial que la comunidad entienda el impacto financiero de cada decisión que se toma respecto a la ruptura de Japdeva. Se menciona que, según informes del ARP, la tarifa por almacenamiento adecuadamente establecida era de $9.85 por tonelada por día. Sin embargo, la gestión actual del puerto redujo esta tarifa sin informe técnico alguno a tan solo $0.90, afectando significativamente la operatividad del negocio, además de reducir el tiempo de gracia de almacenamiento de ocho a solo tres días.

“¿Qué significa esto? Se deteriora el trabajo, se afecta la infraestructura y se reducen los servicios,” explicó Alfaro, quien resaltó las graves consecuencias de estas decisiones en la comunidad. Como representante político, ella subrayó que, dado el fracaso en desmantelar Japdeva, se ha evidenciado un desprecio hacia la provincia de Limón, que sufre de desempleo, precarización laboral y dolor social, al tiempo que se evidencia el tráfico de drogas como un factor nocivo que ha impactado la economía local.

La falta de Japdeva es solo uno de los muchos factores que contribuyen a la crisis actual en Limón. Según la diputada, el gobierno actual continúa orquestando un desmantelamiento que afecta profundamente los servicios vitales, despojando al estado de los recursos necesarios para realizar inversiones sociales. Esto, a su juicio, está encaminado a intensificar la ira de la población de Limón, quienes quedan sin medios para satisfacer sus necesidades más básicas”, concluyó.