May 7, 2025
Rocío Alfaro critica a Freddy González por su cercanía al gobierno de Chaves.
El País

Rocío Alfaro critica a Freddy González por su cercanía al gobierno de Chaves.

San José, 6 de mayo (Elmundo.cr) – La líder de la fracción del Frente Ancho, Rocío Alfaro, ha expresado su malestar hacia el ex presidente del Instituto de Desarrollo Cooperativo (Infocoop), Freddy González, debido a su cercanía con el gobierno del Presidente de la República, Rodrigo Chaves. Esta situación ha generado un intenso debate en la esfera política costarricense, dado que se están cuestionando serias irregularidades en la gestión de las cooperativas y su vinculación con el estado.

Durante una sesión de la Comisión de Investigación del Fondo de Seguridad Social Costarricense, Alfaro y González mantuvieron un encuentro que terminó en un cruce de acusaciones. Alfaro señaló que la cooperativa había sido “discapacitada” por el controlador de la República, un general, debido a la práctica de otorgar créditos a “cooperativas amistosas a bajo costo”. En respuesta, González contrarrestó las afirmaciones de Alfaro, insistiendo en que las acusaciones en su contra eran infundadas y carecían de fundamento legal.

Alfaro no se detuvo allí, afirmando que “entiende que el Sr. Freddy González incluso hizo público que el controlador lo inhabilitó para ocupar cargos públicos durante un período de hasta cinco años. Por lo tanto, no podría presentarse como candidato ni sugerir su nombre en las próximas elecciones”. Esto añade un componente adicional a la vulnerabilidad de González en su papel dentro del movimiento cooperativo.

Provocativamente, Alfaro inquirió: “¿Cuál es su relación con el gobierno actual?“. A lo cual, González respondió que “este no es un problema que me han llamado aquí”. Alfaro, no obstante, reiteró: “Nuestras irregularidades están siendo investigadas, y algunas cooperativas están promovidas por usted. Te pregunto de nuevo, ¿cuál es su relación con el gobierno?”. Así, quedó claro que había una tensión considerable entre las partes, un reflejo de las divisiones políticas que caracterizan el panorama actual.

Durante la sesión, se planteó también el tema de su relación con las cooperativas Coopesalud y Coopesain. González fue enfático al declarar que no tenía ninguna conexión con estas organizaciones, lo que generó aún más interrogantes sobre su credibilidad y el papel que juega en el sector cooperativo.

El Frente Ancho no dudó en también poner en tela de juicio el liderazgo de González dentro del movimiento cooperativo, sugiriendo que de alguna forma su gestión no era la adecuada. En palabras de un representante, “Vamos a decir líder, pero creo que no coincide con su época como ex director de algunos de los centros cooperativos de Conacoop y de Infocoop.” Esta afirmación busca poner de relieve la falta de confianza hacia González dentro de su propio sector.

En un momento tenso de la sesión, González cuestionó a Alfaro, preguntando: “Lo siento, ¿está su diputado?”. Alfaro, impasible, le recordó que “usted no es el que hace las preguntas. Está invitado aquí para responder por los casos de irregularidades en los que está directamente involucrado”. La tensión escaló, con exposiciones sobre casos específicos que van desde el 26% de implicación hasta la situación con CopeRud, mencionando que González estaba “directamente vinculado” a varias irregularidades. Esta confrontación refleja una lucha intensa entre diferentes visiones sobre la gestión pública en Costa Rica.

Por último, el diputado Alfaro cuestionó la contribución de las cooperativas a la marcha en contra del abogado General, Carlo Díaz, mencionando que se aprobó el uso de recursos para respaldar manifestaciones gubernamentales. González, sin embargo, argumentó que este no era un tema en investigación por la comisión en ese momento. Este punto revela una posible desconexión con la búsqueda de claridad en el uso de los recursos y su relación con las decisiones políticas.

Alfaro reiteró su postura, afirmando: “yo soy quien define la línea de investigación”. Enfatizando que el gobierno de la república ha metido sus manos y tentáculos no solo en las cooperativas sino también en el consejo de directores del CAJ, lo cual representa una seria preocupación sobre la influencia indebida en el manejo de fondos públicos. “Estamos hablando de la posibilidad de uso incorrecto de dinero ajeno, particularmente fondos públicos que deberían estar supervisados por un controlador”, advirtió. Esto crea un aire de incertidumbre sobre el futuro de las cooperativas en el país y su integridad en el escenario actual.

“Es necesario vincular al ex director junto con Dinorah Barquero y otros técnicos responsables de este acto de inhibición”, agregó, sugiriendo que podrían haber más implicaciones legales a medida que se sigan consultando los detalles de estas irregularidades. El ambiente político, palpable en esta sesión, deja claras las tensiones entre accountability y la búsqueda de transparencia dentro de la administración pública actual.