
Rodrigo Arias obtuvo 32 votos para el 1 de mayo.

Una semana antes de las cruciales elecciones de la Legislatura, el panorama político se vuelve excitante para el actual presidente del Parlamento, Rodrigo Arias, quien ha logrado obtener un total de 32 votos. Este número, si se materializa, lo colocaría por encima del mínimo de 29 votos que se requería para continuar su liderazgo en el Parlamento, cifra que había sido establecida el año anterior durante el periodo actual.
En lo que respecta a los cargos informales que mantiene el partido Verdiblanco, se han confirmado hasta ahora 17 votos, un apoyo que incluye a los miembros de la Liberación Nacional. Sin embargo, la decisión de los representantes políticos Gilberth Jiménez y Carolina Delgado aún se mantiene en la incógnita. El diputado Jiménez ha manifestado su intención de presentar su nombre como candidato y de votar por sí mismo. Es importante recordar que la Legislatura no ha emitido condiciones desde el 6 de abril, cuando ocupó el tercer puesto en la Conferencia Verdiblanca como candidato.
En los foros de discusión, Delgado se mostró a favor de una mujer como presidenta del Parlamento, con el argumento de que este puesto debería estar representado por una figura femenina. Por otro lado, se señala que Arias también podría estar sumando apoyo a la violación de la unidad social cristiana (PUSC), que se reunió el martes sin la presencia de Vanessa Castro, quien ha optado por negociar con el vicepresidente Rodrigo Arias y su primera oficina.
Castro ha asegurado que la clase decidió otorgar su apoyo al libertario, mostrando apertura a explorar la opción de un candidato a la presidencia que incluya a Arias como figura principal. Sin embargo, dentro de esos términos, también se menciona a Horacio Alvarado como posible candidato a esa posición. “La violación ha estado bajo constante escrutinio, especialmente a la luz de las decisiones que se tomarán el 1 de mayo. Desde mi posición como comandante de la violación, puedo asegurar que se enviará un acuerdo oportunamente sobre el delito público”, así lo expresó Maria Marta Carballo, quien, aunque no ha confirmado, tampoco ha negado la información sobre el respaldo de Verdiblanco.
Para asegurar todos los votos de los cristianos sociales, Arias necesitaría agregar 26 votos, pero podría perder tres, lo que lo acercaría a su meta.
Más comentarios: Vanessa Castro afirma que los miembros de PUSC han decidido brindar su apoyo a Rodrigo Arias para la Oficina Presidencial del Parlamento
Independientes y PLP
Con los tres votos restantes, podría multiplicarse por seis para alcanzar la cifra de 32. Las diputadas independientes Cynthia Córdoba y Johana Obando han decidido, como ya se adelantó en el Observador, dar su apoyo a Arias. Además, se sumarían a este respaldo Gloria Navas, quien ha apoyado a Verdiblanco durante los últimos tres años.
Con este refuerzo, la oficina presidencial estaría casi asegurada por cuarto año consecutivo, lo que marcaría un hito significativo en la historia política del país, ya que otro diputado tendría la oportunidad de dirigir el Parlamento durante toda la duración del periodo legislativo. El único en haberlo logrado anteriormente fue Francisco Antonio Pacheco, quien se desempeñó como presidente de 2006 a 2010, durante otra administración de Oscar Arias.
Estos votos se añadirían a los del Banco Liberal Progresivo (PLP), que cuenta con tres votos. Aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva, es probable que esta clase decida apoyar a Arias, dada la cercanía con años anteriores.
Se esperaba que los 32 votos fuesen los aliados del libertario, a la espera de la decisión de los dos independientes alternativos: Kattia Cambbonero y Maria Marta Padilla, así como de la representante del progreso democrático, Luz Mary Alpi.
Comentario Más: ¿Apoyará Rosalia Brown al funcionario para la Asamblea Presidencial? “No lo hemos valorado”
Córdoba y Obando votarían. (Archivo / la foto del observador)
Tres bancos dicen que no
A pesar del panorama de apoyo, hay tres partidos que han decidido no respaldar a Arias. Dos de ellos han declarado abiertamente su oposición, y el tercero ha presentado un candidato propuesto por el presidente. El anuncio, liderado por Pilar Cisneros, ha sido contundente, afirmando que no tienen ninguna intención de votar a favor; este es un puesto que proviene de la oficina presidencial en Casa, bajo la administración del presidente Rodrigo Chaves.
Rodrigo Chaves y Rodrigo Arias han mantenido la distancia el año pasado, en medio de las constantes preguntas sobre el gobierno. La próxima reunión está programada para el mensaje presidencial el 5 de mayo. (Imagen de archivo / observador)
El Frente Amplio también ha dictaminado que no apoyará a Arias, al considerar que el período actual debería ser ocupado por una mujer en la dirección del gobierno. Asimismo, la nueva República ha presentado la candidatura de Rosalí Brown, quien actualmente ocupa el cargo de vicepresidenta. Aunque en años anteriores este grupo había sido un aliado del apoyo a Arias, en esta ocasión buscan que el diputado compita por la presidencia, aunque todo apunta a que no lograrán reunir los votos suficientes.
Brown podría tener el respaldo de su partido pero eso no sería suficiente, ya que les falta mucho para alcanzar los 29 votos necesarios.
Verifique más: Rodrigo Arias se dice “optimista” respecto a su posibilidad de reelección y la posibilidad de agregar cuatro años adicionales en su cargo como presidente del Parlamento