
Rodrigo Arias, Orlando Aguirre, Marta Acosta y Carlos Díaz les ofrecen entornos desacreditados.
San José, 5 de mayo (Elmundo.cr) – El Presidente de la República, Rodrigo Chaves, realizó un llamado a todos los poderes de la República en representación del pueblo costarricense. Este lunes, ante la Asamblea Legislativa, Chaves presentó su informe sobre la lavadora 2024-2025, el cual incluye un análisis exhaustivo del estado actual del país y los planes de futuro que su administración propone.
En su discurso, el Presidente enfatizó que “es absurdo exigir respeto por los diferentes poderes de la República porque el respeto no es necesario; el respeto se gana de manera efectiva, con trabajo duro y con resultados que se pueden medir.” Esto señala una clara crítica a la falta de credibilidad que enfrentan algunas instituciones, tarea que considera de vital importancia para reiniciar la confianza del público en las entidades del estado.
Chaves argumentó, “es por eso que considero que no es respetuoso que todas y otros poderes del estado no merezcan respeto. Considero que es muy irrespetuoso. Aquí en esta sala somos los representantes de los poderes más altos, y todos los que los sembraron. El pecado de la verdad no lo es, aunque pueda ser incómodo”. Esta declaración busca subrayar la necesidad de que todas las instituciones funcionen con transparencia y eficacia para ser dignas de respeto ante la ciudadanía.
El presidente puntualizó que “a pesar de que el gobierno tiene un apoyo mayoritario sin precedentes, ¿qué dolor me provoca saber que las instituciones que son valoradas por el soberano se encuentran en su peor estado precisamente en esta reunión legislativa, así como los partidos políticos y el poder judicial representados aquí?” Chaves advirtió que la percepción negativa de estas entidades afecta no solo su labor, sino también el bienestar general de la sociedad costarricense.
Durante su intervención, Chaves recordó la situación crítica que enfrentó el país, haciendo referencia a comentarios de que “no han escuchado el choque de la ciudad afuera, ni tampoco el eco de lo sucedido el 18 de marzo. No, no había Photoshop, había una señal muy clara. Usted, usted, usted, Rodrigo Arias, Orlando Aguirre, Marta Acosta, ausente hoy, Carlos Díaz, sí, usted es presidente de instituciones desacreditadas y muy desafortunadamente rechazadas por la gente de esta nación.” Este fragmento de su discurso resalta la urgencia de la reconciliación y la reconstrucción de la confianza en los órganos del estado entre las autoridades y la población.
Chaves continuó señalando que “eso es lo que elegiste. Este gobierno y mi maravilloso equipo de trabajo han luchado por realizar acciones que cambian vidas, buscando crear nuevas oportunidades para el pueblo. Puedo afirmar que los costarricenses de hoy tienen una calidad de vida que antes parecía imposible. Esto se refleja en indicadores como las tasas de desempleo, la pobreza, la inflación, el tipo de cambio, los trabajos de infraestructura, la inversión extranjera y la reducción de la desigualdad.” Este énfasis en las mejoras económicas pretende generar esperanza y motivación en los ciudadanos ante el panorama actual.
El Presidente también refirió que “aunque algunos quieren continuar haciendo el tonto para negar nuestros logros y no solo dudar de las cifras oficiales, resulta esencial reconocer el apoyo recibido de entidades como la Premier League de los países más ricos del mundo, la OCDE, el FMI, así como de analistas destacados como Moody’s, Fitch Ratings y Bloomberg. ¡Oh, no! Los analistas criollos saben más.” Esta afirmación sugiere un desafío directo a aquellos críticos que minimizan las evidencias de progreso y recuperación económica en el país.
Chaves recordó que “nos decían que íbamos a caer, que este gobierno se desmoronaría, que la crisis de COVID-19 y lo que siguió nos aplastaría, pero aquí ruge un jaguar que no se rinde”. Su discurso continuó enfatizando que “la economía de Costa Rica es ahora un ejemplo en América Latina y en muchos lugares del mundo. El desempleo está disminuyendo, la confianza está aumentando, las oportunidades crecen.” Veamos a los compatriotas, cómo derrotamos a la tormenta. Aquí están las pruebas, número tras número”, concluyó, brindando una visión optimista del futuro con base en datos concretos.