
Rodrigo Arias responde a Rodrigo Chaves presentando una serie de críticas.

“Algunas personas y estas instituciones, los atacas por la simple razón de que cumplen con su deber: investigar, como fue establecido por la ley. Has tratado de decir miedo, silencio de las críticas, tergiversar la verdad”.
Estas han sido las contundentes palabras del presidente de la Junta de la Legislatura, Rodrigo Chaves, en respuesta a un informe presentado por el propio presidente de la República, Rodrigo Chaves. Durante su intervención, Chaves enfatizó que sus críticas no son meras opiniones sin fundamento, sino una defensa del cumplimiento de la ley y de la integridad de las instituciones.
Señaló que Chaves “dirigió sus ataques contra la Corte Suprema, la Agencia Constitucional, las elecciones de la Corte Suprema, el Jefe del Oficial de la República, el Ministerio Público, el Tribunal de la Investigación y esta Sesión Legislativa”, acusándole de una campaña continua y sistemática que ha afectado no solo a las instituciones estatales, sino también a los medios de comunicación.
Incluso, Arias recordó los términos insultantes utilizados por el presidente para referirse a aquellos que están en posiciones de suplencia. “Inútil, gangsters, extorsionadores, banda mimada, antipatriotas, desafortunados, malnacidos, burros, mentirosos, incómodos, que reconstruyen, perezosos, leve patria, ratas, cucarachas, jueces”, enumeró.
El Diputado advirtió que “la amenaza real de perder nuestra democracia nos obliga a despertarlos a las conciencias donde nuestro sentimiento urgente se había diluido”. Esta afirmación resuena en un contexto donde los principios democráticos están cada vez más en riesgo.
Desde el primer momento, el crítico libertario no dudó en señalar las formas poco convencionales que el presidente ha utilizado en sus presentaciones, incluyendo el uso de videos. También atacó las palabras y el tono utilizado en la conferencia de prensa del Consejo de Gestión, sugiriendo que estos reflejan una falta de respeto hacia los principios de diálogo y cooperación que deberían prevalecer en la gobernanza.
“El presidente Chaves, a la tragedia de los hechos, ha agregado los desastres en las formas. Diálogo y cooperación, los signos de esta patria, no por los sargentos, fueron reemplazados por colisiones y la deshonestidad que nunca se imaginaron”, expresó con firmeza.
En cuanto al fondo de su discurso, Arias también hizo hincapié en las acusaciones relativas a la educación y la seguridad, así como en cuestiones de finanzas públicas. Mientras reconoció algunos logros administrativos, enfatizó que no debería ignorarse el resto de la evidencia social que contradice esa supuesta efectividad.
“Su olvido de la indiferencia de un presidente, que preferiblemente sería un mejor contador que el jefe”, comentó de manera crítica sobre la gestión en curso.
Lo que Arias criticó
En su crítica, la intervención de Arias se centró inicialmente en la educación y el presupuesto asignado a este sector.
“En la peor crisis educativa en una historia reciente, este gobierno ha reducido sistemáticamente los fondos destinados a este sector. Se pasó de un 6.3% del PIB en 2021 a un 4.9% del presupuesto para 2025”, afirmó con pesar.
Se refirió al “camino educativo” promovido como una ilusión, existente solo en la mente del entonces ministro. El mismo tono empleó para referirse a la salud pública.
“La ayuda médica no llega, las personas se desesperan y mueren: 5,793 individuos han muerto desde 2023 mientras esperan ser atendidos. Esto se traduce en más de 7 muertes diarias”, destacó con preocupación.
Además, la crisis de vivienda y la asistencia social también fueron criticadas, pues estas áreas siguen resonando como problemas críticos a los que el gobierno no ha respondido adecuadamente.
Seguridad: “Una imagen que solo aumenta”
Otro aspecto del mensaje de Arias fue la creciente preocupación por la seguridad ciudadana.
En este sentido, afirmó que Chaves ha dejado de participar en reuniones para evaluar proyectos relevantes. “Se ha retirado de esta plataforma estrictamente. Para afirmar que no tenía interés en avanzar, dijo una frase que se convertirá en historia debido a su negligencia inaceptable: ‘Si sabe cómo contar, no confíe en mí'”, argumentó.
Esta falta de compromiso en el tema de la seguridad ha llevado a que muchos ciudadanos sientan que no tienen al presidente de la República, Rodrigo Chaves, a su lado en momentos críticos.
La tragedia en formas
Al final de su discurso, Arias exigió un cambio en las formas de gobernanza.
“El diálogo y la cooperación, que deberían ser los signos distintivos de esta patria, han sido reemplazados por colisiones y falta de respeto. Un puente constante entre la legislatura y la administración se ha activado por la queja continua y ahora son recortes de conflictos emanados desde el hogar presidencial”, declaró.
Rechazó los adjetivos despectivos que Chaves ha utilizado para referirse a los suplentes.
A esto, agregó un reclamo sobre las acusaciones que Zapote lanza hacia instituciones como la Corte Suprema, la Agencia Constitucional, y el Ministerio Público, advirtiendo que “atacas a estas personas y organizaciones por simplemente cumplir con su deber de investigar, conforme a lo que está estipulado por la ley. Has tratado de sembrar el miedo, el silencio ante la crítica, y tergiversar la verdad”.
Verifique más: Chaves solicita la mayoría de los alternativos “dispuestos a viajar en el camino correcto” para 2026: “En ese momento mediré el éxito de mi propio gobierno”
A pesar de las críticas, Arias intentó cerrar su intervención con un toque de optimismo, instando a otros a que no se den por vencidos. “No nos rendiremos y no renunciaremos a la autorización”.