
Rodrigo Arias Sánchez: El arquitecto político en la encrucijada del poder.





En Costa Rica, hoy en día, pocos nombres son tan significativos en la tradición política como el de Rodrigo Arias Sánchez. Su legado abarca más de cinco décadas de vida pública, lo que lo convierte en un referente indiscutible de la política costarricense.
Abogado de formación, emprendedor y miembro destacado del Partido Nacional de Liberación (PLN), Arias ha jugado un papel fundamental en la vida pública de Costa Rica. El 1 de mayo de 2025, fue investido por cuarta vez consecutiva como presidente de la Asamblea Legislativa, un rol que refleja su longevidad y influencia en la política costarricense.
Rodrigo Arias nació en Heredia el 26 de julio de 1946 en el seno de una familia con una larga trayectoria política. Su hermano mayor, Oscar Arias Sánchez, se desempeñó como presidente de la República en dos ocasiones (1986-1990 y 2006-2010) y fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1987. Tanto su padre como su abuelo también estuvieron profundamente involucrados en la política nacional.
Su padre, Juan Rafael Arias Trejos, era un abogado de renombre que se desempeñó como diputado nacional, mientras que su abuelo, Juan Rafael Arias Bonilla, ocupó diversos cargos en el gobierno, incluyendo el de presidente de la Asamblea en los años 1936-1938. Su influencia en la política quedó reflejada en su trabajo dentro de la administración de Alfredo González Flores y su colaboración en la Asamblea Nacional de 1949.
Rodrigo Arias se graduó como abogado en la Universidad de Costa Rica y luego continuó su educación con una maestría en derecho comercial en la Universidad de Pensilvania, EE. UU.
Político
Su incursión en la política comenzó como concejal local en Heredia en 1974, y poco tiempo después se convirtió en presidente del gobierno local. Desde entonces, su carrera ha sido vertiginosa y ha ocupado numerosos cargos, incluyendo diputado, presidente de la Asamblea Legislativa y ministro en la oficina del presidente durante los gobiernos de su hermano Oscar Arias, donde tuvo un papel clave en la unificación de un gran partido político, así como en negociaciones importantes.
A lo largo de su carrera, Rodrigo Arias ha demostrado ser un político astuto y pragmático, habilidoso en articular conexiones entre el Ejecutivo y el Legislativo. Su participación ha sido decisiva en la aprobación de leyes trascendentales, así como en la implementación de tratados internacionales como CAFTA.
“Rodrigo es un hombre integral, terco y disciplinado. No puedo imaginar haber dirigido el país sin su presencia, ya que tiene la capacidad de interpretar la realidad social y profundizar en su análisis, no basado en imaginación o ideología.”
En esta imagen, tomada en julio de 2009, el presidente Oscar Arias aparece en Costa Rica (segundo de derecha a izquierda), con Bruno Stagno, Secretario de Estado, el Ministro de Presidencia Rodrigo Arias y la Ministra de Justicia Viviana Marten, mientras participaban en una reunión para la resolución de crisis. (Oficina de Foto / Presidencial de Costa Rica / AFP)
“Esta es una persona muy astuta, con conocimientos que abarcan no solo la ley, sino también la experiencia política adquirida a lo largo de su carrera, particularmente por haber sido ministro de la presidencia en dos ocasiones en el gobierno de Oscar Arias. (…) Su fortaleza radica en ser un negociador que no busca solo recibir, sino también ofrecer.” Así habló sobre él la CEO adjunta independiente, Gloria Navas, quien colaboró con él durante dos años en la Junta Legislativa.
“Es un político tradicional que no siempre es directo, pero que tiene una manera de expresar la verdad atrás de escena.”
A pesar de su destacada carrera, Arias nunca optó por la candidatura presidencial, a pesar de que su nombre ha circulado en repetidas ocasiones como el candidato natural para liderar el PLN. Su apellido es sinónimo de política en el país, lo que ha generado tanto admiración como críticas.
Después de completar su mandato en la administración de Oscar Arias, se perfiló como un potencial candidato presidencial. El 3 de enero de 2013, sin embargo, Arias anunció su renuncia a las esperanzas de postularse a la presidencia por el PLN. Este anuncio fue percibido como un “terremoto político”, ya que alteró drásticamente las expectativas para las elecciones de febrero de 2014.
En su declaración, mencionó que fue objeto de un “ataque viral contra mi persona y mi reputación”, donde puntualizó sus frustraciones acumuladas desde mayo de 2010. Sin embargo, el peso de los Arias sigue siendo influyente en la política, donde su papel ha sido más estratégico y negociador que como líder en la cúspide del poder.
El 8 de mayo de 2022, Rodrigo Arias Sánchez entregó la oratoria presidencial a Rodrigo Chaves Robles. (Foto de Ezequiel Becerra / AFP)
Regreso a Cuesta de Moras
En las elecciones de 2022, Rodrigo Arias asumió la presidencia de los diputados del PLN. Este hecho surgió a raíz de un acercamiento entre “Los Arias” y José María Figueres, un ex presidente de Costa Rica (1994-1998) y descendiente de una familia política prominente.
Así, llegó a Cuesta de Moras en una Asamblea que había cambiado dramáticamente y en un clima de fuerte oposición. Esta no fue la primera vez que ocupó un puesto de liderazgo; en 1986, solo estuvo en el cargo por ocho días, desde el 1 al 8 de mayo, antes de dejarlo para asumir el ministerio de la oficina presidencial.
El 1 de mayo de 2022, Arias se convirtió en presidente de la Asamblea Legislativa, convirtiéndose en un hito histórico: por primera vez en 52 años, el partido gobernante no tenía control en el Parlamento en el primer año de su mandato, una situación que solo ocurrió una vez antes en la historia de la Segunda República, bajo el liderazgo de José Joaquín Trejos Fernández (1966-1970).
Fue elegido presidente del Parlamento recibiendo 50 votos de 57, superando a Rocío Alfaro Molina del Frente Amplio, quien obtuvo solo siete votos. Su elección fue respaldada por una amplia mayoría, destacando su amplia experiencia y capacidades en negociación política.
Un año después, fue nuevamente elegido como presidente del Parlamento para el período del 1 de mayo de 2023 al 30 de abril de 2024, marcando dos etapas históricas: fueron las primeras elecciones en las que se implementó un voto público en el registro legislativo, tras la reforma regulatoria, y se produjo por primera vez en 13 años.
Para 2024, Rodrigo Arias enfrentó problemas de salud. (Archivo/la foto del observador)
Años amargos pero aún dulces
La historia se volvió a repetir el 1 de mayo de 2024, pero esta vez, el nuevo poder legislativo estuvo marcado por episodios amargos y dulces para el hijo predilecto de Heredia.
El actual período legislativo ha estadoFigurado por tensiones entre Arias y Rodrigo Chaves Rodríguez, así como por conflictos con la opinión pública debido a problemas de salud que enfrentaba Arias.
Las diferencias entre los Rodrigo han pasado de ser políticas a volverse casi personales y públicas. Chaves ha criticado fuertemente a Arias, poniendo en duda su capacidad para ejercer su cargo como presidente legislativo y señalándolo como responsable del presunto “desdén” que enfrenta la Asamblea en la opinión pública. Estas declaraciones han sido consideradas por muchos como una falta de respeto y ofensivas por sus aliados, quienes han expresado su apoyo a Arias.
Arias, por su parte, ha defendido sus derechos institucionales, advirtiendo sobre el riesgo de desatender las instituciones democráticas. La relación entre él y Chaves se ha deteriorado hasta el punto en que el presidente ha declinado a nombrar ministros mientras Arias siga liderando el Parlamento, una acción que la Asamblea ha calificado como “extorsión” y “una intervención en el equilibrio de poderes”.
En los primeros meses de sus gestiones, tanto Chaves como Arias parecían mantener cierta cordialidad, e incluso compartieron almuerzos, pero esos momentos de camaradería han desaparecido con el tiempo.
La ruptura se hizo evidente el 14 de mayo de 2024, cuando Rodrigo Arias reveló en un programa que Chaves había insinuado antes del 1 de mayo de 2023, que tenía la influencia para modificar su posición como presidente de la legislatura.
Luego, Chaves advirtió que Arias no respetaba acuerdos previamente establecidos, lo que generó una serie de acusaciones mutuas, complicadas con todo tipo de rumores y especulaciones.
Incluso se llegó a afirmar que si Arias no era elegido el 1 de mayo de 2025, Chaves no nombraría al Ministro de la Oficina Presidencial.
En agosto de 2024, Rodrigo Arias, en esta imagen, acompañado por la CEO adjunta Paulina Ramírez, atendió a los manifestantes que participaron en la Marcha por la Educación. (Foto: ojo para el ojo)
Además, la salud de Arias se vio comprometida, lo que lo mantuvo fuera del parlamento durante períodos críticos.
El 21 de junio de 2024, fue trasladado a un hospital privado en San José a causa de una infección pulmonar, que inicialmente se evaluó como una posible neumonía. Tras los exámenes médicos, se confirmó que sufría una grave gripe que requería atención especializada.
Se anunció que Arias estaría ausente de sus funciones legislativas durante dos semanas, pero su regreso se extendió hasta el 15 de julio debido a su delicada condición de salud.
Solo dos meses después de su primera hospitalización, el 9 de septiembre de 2024, se informó que Arias fue admitido nuevamente por cinco días debido a complicaciones derivadas de una infección bacteriana en sus pulmones. Esta segunda hospitalización fue más complicada que la primera, y se requirió un período de recuperación significativo en su hogar tras recibir alta médica.
Finalmente, regresó a su trabajo a finales de octubre, después de casi dos meses de inactivas debido a cuestiones de salud. Durante ese tiempo, recibió un tratamiento especial para fortalecer su sistema inmunológico.
A pesar de su rol como subdirector y presidente de la Asamblea, la posibilidad de que Rodrigo Arias Sánchez considere una candidatura presidencial para 2026 se ha desvanecido poco a poco.
Rodrigo Arias Sánchez con sus hijos cuando eran pequeños, Rodrigo y Maria Andrea Arias Grillo. (Foto tomada de FB de Rodrigo Arias)
Un político polifacético
Aparte de su carrera política, Arias ha demostrado ser un empresario destacado. Ha ocupado la presidencia del Grupo La Lillyana, enfocado en el desarrollo del café y la infraestructura urbana, así como liderado a una de las principales fábricas de azúcar del país, Ingenio Taboga S.A., una empresa familiar que también ha estado a la vanguardia en el cultivo de cáñamo industrial y se ha convertido en uno de los mayores exportadores de azúcar en Costa Rica.
Además, fue el primer presidente de la Bolsa de Valores de Costa Rica y de la Cámara Nacional de Azúcar, mostrando su impacto en sectores productivos y financieros del país.
Ha presidido la Fundación Arias para la Paz y además se ha desempeñado como profesor en universidades locales.
Es padre de Rodrigo y María Andrea Arias Grillo, quienes continúan su legado familiar.
La información contenida en este artículo fue elaborada por los periodistas Berlioth Herrera, Paula Ruiz y Hermes Solano.