April 19, 2025
Rodrigo Arias y las reposiciones de poder en China.
Política

Rodrigo Arias y las reposiciones de poder en China.

En el contexto actual, marcado por las tensiones por la nueva política de visas impuesta por Estados Unidos hacia ciertos suplentes costarricenses, ex presidentes como Oscar Arias, junto a funcionarios del ICE, están bajo el escrutinio público. Esto se debe a la decisión del gobierno estadounidense de restringir la entrada al país de algunos políticos costarricenses, lo que ha generado una ola de críticas y debates en la sociedad. La controversia ha cobrado relevancia ante el soporte que China pretende ofrecer a Costa Rica en el desarrollo de tecnología 5G, un tema que se vuelve crucial en las relaciones internacionales actuales.

En este marco, el próximo lunes 7 de abril a las 5 p.m., el presidente del Congreso, Rodrigo Arias, llevará a cabo una reunión importante en su oficina. Esta será una ocasión destacada, ya que contará con la participación de seis representantes de bancos legislativos, lo que indica la seriedad y la importancia del encuentro.

Entre los asistentes, destaca la presencia del embajador de la República Popular de China, Wang Xiaoyao, quien ha solicitado un informe que aborde los temas clave en la relación bilateral entre Costa Rica y China, así como la cooperación entre ambas naciones, elementos que son fundamentales en el contexto de esta reunión.

¿Qué busca el comando?

De acuerdo a declaraciones realizadas el jueves en el marco de una reunión, “el objetivo de la audiencia solicitada es abordar los problemas de las relaciones bilaterales entre Costa Rica y China, la cooperación entre los dos países, entre otros importantes temas”. Este evento no solo es significativo para el diálogo político local, sino que también tiene implicaciones sobre el papel de Costa Rica en el contexto de las relaciones internacionales, especialmente en lo que respecta a potencias globales como China y Estados Unidos.

Además, es relevante mencionar que Qiu Xiaogi, un destacado diplomático chino, visitará Costa Rica del 5 al 8 de abril. Durante su estancia, se tiene previsto que se reúna no solo con el presidente Rodrigo Chaves, sino también con el secretario de Estado Arnoldo André Tinoco, lo que demuestra un intercambio continuo entre ambas naciones en diversos niveles de gobierno.

El acuerdo que se alcanzó en el Parlamento indica que se espera la asistencia de Arias y los funcionarios involucrados en la reunión, subrayando la importancia del quórum, aunque este no se considere un factor determinante en esta ocasión.

Nota Más: ¿Qué decisión de los Estados Unidos de atraer visas a los políticos de Costa Rica? Los números y los expertos opinan

La reunión estará en la oficina de Arias.

Disputas con China

En el trasfondo de esta situación, se han presentado disputas significativas relacionadas con la colaboración de Costa Rica con empresas chinas en el ámbito de la tecnología 5G. El gobierno costarricense, actuando bajo el marco del Comité Ejecutivo, ha decidido limitar el acceso de estas compañías en un intento de proteger la seguridad de su infraestructura crítica. Esto se basa en el cumplimiento del Acuerdo de Budapest sobre seguridad de la red, un pacto que no incluye a China como miembro, lo que ha suscitado cuestionamientos y reacciones negativas por parte de ciertas entidades y sectores de la población.

La decisión de exclusión ha sido particularmente criticada, especialmente por el hecho de que Huawei, una de las principales empresas en tecnología 5G, no podrá participar en el desarrollo de esta tecnología en Costa Rica. Esta acción ha llevado a diversas consecuencias, entre ellas el retiro de visas de algunos funcionarios, como es el caso de Johana Obando y Cynthia Córdoba, quienes han sido objeto de controversia debido a sus posturas sobre la apertura del mercado.

El impacto de estas decisiones ha ido más allá, afectando también a otros funcionarios del gobierno. Recientemente, el subsecretario general Francisco Nicolás del PLN ha experimentado la pérdida de su visa, así como la legisladora Vanessa Castro del PUSC y el ex presidente Oscar Arias Sánchez, en una serie de eventos que están moldeando el panorama político costarricense en un momento crítico para el país.