April 19, 2025
Rodrigo Chaves ¿dejará su cargo el presidente?
Política

Rodrigo Chaves ¿dejará su cargo el presidente?

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha manifestado que está considerando la posibilidad de renunciar a su inmunidad para poder enfrentar las acusaciones que se han presentado en su contra, las cuales están relacionadas con presuntos delitos vinculados a un contrato en el marco de un escándalo que involucra a los fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Esta decisión podría abrir un camino para una defensa más clara y directa ante los tribunales.

El abogado José Miguel Villabos añadió, “Podría haber un análisis exhaustivo sobre las ventajas y desventajas de renunciar a esta inmunidad; esto permitiría al presidente enfrentarse a las acusaciones en un ámbito judicial ordinario”. Con esto, se abre un debate sobre cómo manejará el sistema judicial el caso del presidente, que sin duda es un asunto que ha captado la atención tanto a nivel nacional como internacional.

Villabos también mencionó que “debemos esperar a ver cómo evoluciona todo en la sala judicial y si la fiscalía tiene la intención de presentar cargos claros, así como ofrecer al presidente la oportunidad de defenderse en una audiencia”. Esto se tornará en un tema delicado que podría tener implicaciones políticas significativas para el gobierno actual.

El fiscal general, Carlo Díaz, comunicó el pasado lunes que se ha solicitado una revisión del proceso, una situación que ahora se encuentra bajo la consideración del tercer tribunal. Este escenario plantea una serie de incógnitas respecto a cómo se desarrollará el caso y qué decisiones se tomarán en las próximas semanas.

Luego de que los comisionados de distrito hayan analizado la situación, el caso será remitido a un tribunal completo antes de ser presentado al Parlamento, donde se requerirá un mínimo de 38 votos para que la inmunidad del presidente sea levantada y se le pueda juzgar.

Villabos destacó que esta es una situación sin precedentes en la historia política, ya que es la primera vez que un presidente enfrenta cargos criminales de tal magnitud. “Tendremos que dar tiempo para ver cómo el sistema judicial procederá en este caso antes de tomar decisiones que respalden al presidente”, subrayó Villabos.

El delito de conmoción cerebral está tipificado en el artículo 355 del Código Penal. Este tipo de crimen puede resultar en sentencias que oscilan entre dos y ocho años para cualquier funcionario público que abuse de su cargo o induzca a otros a actuar de manera indebida, ya sea recibiendo promesas de beneficios o favores inadecuados.

Sin notificación previa

A pesar de que el ministerio oficial anunció la acusación el lunes por la mañana, el presidente Rodrigo Chaves hasta el momento no ha querido pronunciarse al respecto. El abogado Villabos también se abstuvo de discutir cómo Chaves ha respondido a dichas acusaciones, indicando que se encontraba en contacto con su cliente.

A. Grupo de alternativas afirmó estar listo para votar en apoyo a la privacidad de Chaves, con ciertos miembros del partido impulsando que se levante la inmunidad. “Es pertinente considerar que, al investigar la corrupción, es nuestra responsabilidad elevar el tema de la inmunidad”, argumentó Ariel Robles, portavoz del partido frente amplio.

“Es crucial que, en este momento, podamos proporcionar claridad y llevar a cabo una votación con respecto al levantamiento de la inmunidad”, añadió Luis Diego Vargas, líder del partido liberal progresista.

En el contexto de libertad nacional, se espera que se emitan los votos para proceder con el levantamiento de la inmunidad, aunque en el partido Unidad Social Cristiana aún no se han hecho declaraciones oficiales al respecto; por su parte, Vanessa Castro, representante de la corriente social cristiana, se ha manifestado a favor de dicha propuesta.

El tribunal pleno será responsable de presentar la solicitud correspondiente a la sesión legislativa. Posteriormente, se formará un comité especial compuesto por tres suplentes. En este marco legislativo, se había establecido un documento confidencial que otorgó la Corte Suprema y el presidente, así como a otros interesados.

Al término de este proceso, se espera la publicación de un informe detallado. Durante la intervención en el MP, los diputados tendrán un tiempo limitado de 15 minutos cada uno para expresar sus puntos de vista. Si logran obtener al menos 38 votos, el caso se trasladará a la Corte Suprema para continuar con los procedimientos legales establecidos.

Consulte más: la oficina del fiscal acusa a Rodrigo Chaves y al actual Ministro de Cultura por la comunicación con BCIE Funds

El presidente Rodrigo Chaves y Cristian Bulgarelli, ahora testigo de la Corona, tuvieron una colisión en la capital de un restaurante y Oij informó sobre esta reunión. (OIJ informa arresto en la oficina del fiscal)

La acusación

La Oficina del Ministro de Justicia ha presentado formalmente una acusación contra el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, así como contra el actual Ministro de Cultura y Jóvenes, Jorge Rodríguez Vives, quien previamente ejercía como Jefe de Comunicaciones. Esto está relacionado con el delito de conmoción cerebral.

La información fue divulgada por el ministerio público el día de ayer. La entidad penal ha concluido una investigación que determina que los cargos están relacionados con una contratación que supera los $400,000 destinada a servicios de comunicación, financiados por el Banco Central de Integración Económica (BCIE).

Según la fiscalía, el contrato en cuestión implicó la contratación del proveedor de servicios RMC LA SA, que debía llevar a cabo diversas tareas relacionadas con comunicaciones, marketing, asesoramiento estratégico y producción de mensajes para la Oficina Presidencial de Costa Rica, correspondientes al número de referencia 20222222.

La acusación sostiene que el proveedor de material audiovisual del gobierno, Cristian Bulgarelli, fue llevado a incurrir en “abuso” derivado de su vinculación en la contratación con el BCIE, además de su relación con Federico Cruz, asesor de campaña de Chaves y control del presidente. Según el ministerio público, Bulgarelli recibió un pago de $32,000 por estos servicios, un hecho que forma parte del proceso penal 25-000044-0033-PE.

La fiscalía afirmó además que durante el proceso de contratación, los funcionarios mantuvieron contacto frecuente y celebraron varias reuniones en la oficina presidencial, donde se orientó a Bulgarelli sobre la redacción de los términos de su contrato. Sin embargo, a pesar de esta situación, Bulgarelli ha optado por cooperar con la fiscalía y ha accedido a testificar en el caso.

El ministerio público ha indicado que, además de Bulgarelli, existe un seguimiento en curso de otro proceso penal 25-000043-0033-PE, al que se le solicitará una suspensión penal hasta que el tribunal concluya el procedimiento. La fiscalía ha mencionado que si la cooperación de Bulgarelli no beneficia a los intereses del ministerio, el proceso penal continuará sin reservas.