
Rodrigo Chaves ofrece un discurso durante una sesión legislativa.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, tiene programado presentar el lunes 5 de mayo su tercer informe de trabajo ante la Asamblea Legislativa, un evento que genera gran expectativa tanto en el ámbito político como en el público general.
La ceremonia se llevará a cabo en el solemne Parlamento, donde se espera la presencia no solo de los miembros de la Asamblea Legislativa, sino también de los diplomáticos que representan distintos países en el mercado local de Costa Rica, así como de los integrantes de la Autoridad Suprema del Estado, quienes añadirán importancia al evento al estar presentes en este momento clave de rendición de cuentas.
El inicio del parlamento está previsto para las 3 de la tarde, y se anticipa que las delegaciones comenzarán a llegar con antelación para tomar sus asientos y prepararse para la sesión parlamentaria.
Antes de dirigirse al Parlamento, el presidente Chaves se despidió de un grupo de seguidores que se congregaron en Plaza de la Democracia, un lugar simbólico frente a la construcción de la Asamblea Legislativa. Este contacto con sus seguidores es parte de su estilo cercano y accesible, que ha sido un sello de su administración.
El presidente Rodrigo Chaves se unió a la Asamblea Legislativa para rendir cuentas de su tercer año de gestión. (Foto Alonso Solano/The Observer)
El presidente Rodrigo Chaves se unió a la Asamblea Legislativa para rendir cuentas de su tercer año de gestión. (Foto Alonso Solano/The Observer)
Verifique más: El discurso del presidente en la sesión legislativa será “tener Chaves de Rodrigo”, advierte el diputado Pilar Cisneros advierte
¿Cómo será el discurso?
El diputado y líder del partido gobernante, Pilar Cisneros, ha estado trabajando de cerca con el presidente para revisar y afinar el mensaje que se presentará durante la sesión. Este proceso de colaboración intenta garantizar que el contenido del discurso cumpla con las expectativas del público y los legisladores.
“Este no será un discurso extenso que incluso podría aburrir a la madre de uno. Será claro, impactante y directo”, declaró el diputado, enfatizando la importancia de que el mensaje resuene principalmente con el pueblo, más que con los legisladores. “Estamos enfocando el discurso en la gente, ya que su esencia no es meramente para la sesión legislativa, sino para el pueblo”, añadió.
El informe de trabajo presentado por el presidente se centrará en comunicar logros y desafíos, sin tener en cuenta a quienes son suplentes o miembros de la legislatura en sí. “La decisión de enmarcar el discurso de esta forma fue deliberada. Queremos que las personas identifiquen los avances logrados y cómo se ha trabajado”, comentó Cisneros.
Además, la Asamblea Legislativa ha indicado que tienen preparado un “Mamotreto” con una lista exhaustiva de todas las acciones que ha llevado a cabo el gobierno en su gestión. Este informe escrito ha sido accesible para el público desde el primero de mayo en el Sitio web de la Asamblea Legislativa.
Por ejemplo, en resumen, el gobierno hace mención a la seguridad y expresa que “con la energía que grita Jaguar, Costa Rica está ganando paz”, a pesar de enfrentarse a un alarmante incremento en los homicidios que superan los 300 en 2025 y un aumento preocupante en los femicidios este año.
Verifique más: último informe sobre el trabajo de Rodrigo Chaves antes de que los alternativos actuales serán el 5 de mayo
En su estilo
Cisneros también mencionó que aunque el discurso fue elaborado por el presidente, ella contribuyó en su desarrollo. Se espera que, similar a años anteriores, el discurso tenga una duración de alrededor de una hora, pero la intención es que sea de aproximadamente 45 minutos. “Está diseñado para llegar a las personas”, insistió la legisladora, asegurando que se incluirá una presentación acorde al estilo del presidente.
“A su estilo, a su manera, él incluirá videos y consideramos que esto será eficiente, ameno y poderoso”, afirmó Cisneros. Además, el mandatario planea abordar tanto lo que ha funcionado como lo que no ha funcionado en el último año, ofreciendo una visión clara de su gestión y los retos aún por enfrentar.