
Santa Teresa lamenta las medidas de Aya para abordar el caos en las carreteras debido a las obras en las vías principales.
Puntarenas, 11 de mayo (Elmundo.cr) – La Cámara de Turismo y Comercio de la Zona Azul (Catucza) y la Santa Teresa – Asociación de Desarrollo Integral de Malpa han emitido un llamado contundente hacia el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado (AYA), exigiendo su presencia durante las horas nocturnas con el fin de facilitar el avance de las obras en carreteras fundamentales para el entorno local.
A través de una carta dirigida al Presidente Ejecutivo de AYA, Juan Manuel Quesada, las organizaciones expresaron su “profunda preocupación” por la falta de personal técnico de AYA en las horas de la noche. Esta situación ha llevado a que las mejoras de la carretera entre Playa Carmen y Quebrada del Carmen solo se realicen durante el día, lo que resulta en cierres prolongados y un caos significativo en el tráfico vehicular.
Los efectos son diversos y preocupantes: ha habido pérdidas económicas severas para los sectores turísticos y comerciales de la región, problemas en el tránsito de ambulancias y patrullas, estudiantes que llegan tarde a clases, y turistas y residentes que pierden vuelos. Además, ha aumentado la tensión y el riesgo de accidentes de tráfico debido a largas filas de conductores frustrados, enfrentándose a tiempos de espera de hasta dos horas para recorrer solo 650 metros.
“Esta situación impacta desproporcionadamente a los sectores más vulnerables que dependen del transporte público. Nuestra ruta principal se ha convertido en la única alternativa real para una gran parte de la población”, advirtió Ana Cristina Quirós, directora ejecutiva de Catucza.
De acuerdo con Quirós, AYA justifica su negativa de proporcionar apoyo nocturno en base a limitaciones presupuestarias que impiden el pago de horas extras. Sin embargo, destaca que existen alternativas viables, como la reprogramación de turnos o la creación de acuerdos internos temporales, mecanismos que son permitidos por el Código Laboral.
“Comprendemos las restricciones institucionales, pero también sostenemos que cuando están en juego derechos fundamentales como la salud, la educación y el trabajo, es crucial buscar soluciones extraordinarias”, comentó.
El reclamo también se extiende a otras instituciones. La carta solicita la intervención urgente de la Casa Presidencial, el MOPT, el TIC, el MEIC, el MTSS, y el Ministerio de Seguridad Pública, a la vez que piden el apoyo de la Sala Nacional de Turismo, considerando que la situación es “insostenible”.
“La empresa Conansa tiene la capacidad y la disposición de trabajar por la noche. La única limitación es la falta de colaboración de AYA”, afirmó Quirós, quien enfatizó la necesidad de una respuesta institucional inmediata que permita avanzar con las obras sin obstaculizar la vida diaria de una comunidad que depende de su conectividad vial.