
¿Santos jugará la última fecha? Licencias ya tomó una decisión
El comité de licencias de la Federación de Fútbol de Costa Rica ha tomado una decisión severa y significativa el pasado lunes: Licencia de participación de Santos de Gupils Sports Association. Este movimiento representa un cambio drástico e histórico en el panorama del fútbol costarricense, dado que una medida de esta índole no se había visto anteriormente en el país.
La acción se produce tras la reciente audiencia que tuvo lugar en la sede de la Federación, ubicada en San Rafael de Alajuela, el pasado viernes. Durante esta sesión, Santos no logró convencer al organismo encargado de la guía de licencias, a pesar de haber presentado documentación tanto por escrito como de manera presencial. Como resultado de esta decisión, el club no podrá participar en el próximo torneo de la primera división a menos que logre presentar una apelación exitosa en las instancias correspondientes, lo que representa un gran desafío para ellos.
Esta situación recuerda a otro caso reciente, donde Gunakasteca también se vio obligada a retirar su licencia de participación, mostrando un patrón preocupante en la gestión de las cuentas de los clubes de fútbol en la región.
¿Qué desencadenó el retiro?
La historia detrás de esta drástica medida data del 4 de marzo de 2025, cuando el comité de licencias abrió una investigación administrativa. El club no había informado sobre ciertas irregularidades después de que publicaciones y grabaciones periodísticas revelaran negociaciones y movimientos financieros problemáticos. En particular, existe un silencio sobre corporaciones notables y conexiones inquietantes hacia el club, como lo son Santos de Limon Sports Club y Santos del Carib, los cuales están vinculados a individuos como Antonio Korias y Norman Reyes.
Una de las irregularidades más serias identificadas fue la implicación de transferencias ascendentes a 3 113,000 por parte de la empresa Propiedades de Samara Hot, que fueron realizadas sin que hubiera informes oficiales disponibles para el club, creando una clara falta de claridad administrativa y supervisión por parte del comité correspondiente.
Los hallazgos clave del comité
Tras la investigación, han salido a la luz cinco delitos graves:
-
Intervención de terceros no acreditados en el proceso de toma de decisiones del club.
-
Falta de transparencia al firmar acuerdos administrativos.
-
Ausencia de información financiera crucial asociada a sus cuentas.
-
Estados financieros inadecuados presentados sin suficiente claridad.
-
Posible simulación para encubrir el verdadero control del club.
El comité finalmente concluyó que Santos había obstruido el proceso al presentar documentación incompleta y contradictoria, resultando en la decisión más severa de denegar la licencia, es decir, retirar el permiso para competir en la máxima categoría.
¿Qué implica esta decisión?
Si bien Santos logró un triunfo 3-1 contra Pérez Jeledón, la situación administrativa de la entidad ha opacado cualquier logro deportivo reciente. El próximo encuentro frente a San Carlos, programado para el 22 de este mes, está en el aire, ya que la participación en dicho juego podría complicar aún más su estatus. Si Santos procede a jugar, ya no sería aplicable la aprobación de la licencia, dado que se requiere una renovación para el período 2025-2026.
La decisión de retirar la licencia llega en un momento crucial, justo antes de ese juego decisivo. A menos que logren una apelación exitosa, el club no podrá registrarse para el próximo torneo de primera división y deberá iniciar el proceso desde cero ante las autoridades relevantes para poder siquiera participar en futuros campeonatos.