April 28, 2025
“Santos no tiene la culpa, si me tienen que sancionar, que me sancionen a mí”
Deporte

“Santos no tiene la culpa, si me tienen que sancionar, que me sancionen a mí”

El Comité de Licencias de la Federación de Fútbol de Costa Rica tomó una decisión importante el miércoles 24 de abril, al instruir a la Asociación de Deportes Santos de Gupils sobre los hallazgos de una investigación que evaluó su gestión administrativa. Como resultado, el club ha sido notificado y tiene un plazo de tres días hábiles para presentar su defensa ante las autoridades pertinentes.

El presidente del club, en un intento por aclarar la situación, se comunicó con Ronnie Cortes de Elmundo.cr para discutir el caso y explicar el papel que desempeña en la organización, así como las medidas que está tomando para rectificar la situación. A continuación, se detallan sus respuestas a las inquietudes planteadas:

– ¿Cómo te involucraste con Santos de Gupils Sports Association?

Recibí varias llamadas de personas comprometidas con el club. Una de ellas me advirtió que si no intervenía, el club podría cerrar sus puertas. Esa persona se me acercó junto a Victor Cardero, y me revelaron que el equipo estaba al borde del colapso financiero, sin los fondos necesarios para pagar bonos o completar nóminas. Nadie quería hacerse cargo del club en ese momento. Ante esta situación, decidí enviar 3,113,000 colones para ayudar a actualizar los pagos de los bonos.

– ¿Estabas al tanto de las personas involucradas en la gestión del club en ese momento?

La verdad es que no conocía a muchos de ellos. Entre los nombrados estaban Tony Korias, Luis Diego Giménez, Norman Rees y Ronald Freer, pero mi conocimiento sobre la gestión del club en esa etapa era limitado. Con el tiempo, empecé a descubrir cómo funcionaban las cosas, y lamentablemente, me di cuenta de que había una red que estaba afectando al club. Aunque me ofrecieron patrocinios iniciales y luego inversiones en el club, decidí mantenerme al margen de sus actividades hasta que fuera debidamente elegido como presidente en la reunión de socios.

– ¿Te arrepientes de haberte vinculado al proyecto? Algunas personas piensan que estás llevando a cabo un proyecto que requiere cumplir con la legalización de licencias, a pesar de no tener experiencia previa en el ámbito del fútbol. ¿Crees que has cometido algún error por ignorar las regulaciones?

No creo haber causado daño. Mi intención siempre ha sido ayudar. Es cierto que caí en una trampa, pero mis intenciones eran transparentes y colaborativas. Aunque tengo mi negocio en Samara, decidí participar en el club porque creo que es importante su continuidad. Siento que no hay mucho que ganar en Santos a menos que se venda un jugador, y es triste pensar que los problemas financieros han afectado directamente a los jóvenes talentos. Mi objetivo no es lucrar con el club, sino asegurar que, al menos, se administre de manera adecuada con los ingresos que se generen por patrocinadores.

– ¿Trampa? Me parece que hay involucrados personajes de GunaKasteka que se han ido de allí y ahora están en Santos tratando de establecer una asociación y que no han analizado el tema de las licencias. ¿Es así?

Así es.

– ¿Qué opinas sobre la existencia de Santos del Caribe SA? Hay figuras como Luis Diego Giménez encargándose del área de marketing, Norman Rees en finanzas, y tú como presidente, mientras que Ronald se encarga de la gerencia general.

Esa sociedad fue creada sin mi consentimiento formal. Me designaron, pero nunca firmé ningún documento. Luis Diego siempre expresó su deseo de ser parte integral del club, algo que rechacé categóricamente. Si se revisan audios relacionados, queda claro que hay intentos de ocultar información. Si algo sucede, quiero que sea transparente y legitimado por la Asamblea, no por otros mecanismos secretos.

– ¿Es cierto que hubo fondos que desaparecieron tras un avance televisivo?

Sí, eso realmente sucedió. Aunque el patrocinio sigue generando ingresos, es preocupante que haya habido un retraso en los pagos de ese mes. Estoy considerando acciones legales contra quienes sean responsables de esta situación. Hubo circunstancias extrañas que hicieron difícil la comunicación con el equipo, como si hubiera intereses ocultos buscando obstaculizar el funcionamiento normal del club.

¿Tienes idea de quién es responsable por la desaparición de ese dinero?
No mencionaré nombres hasta que se inicien problemas legales. Pero estoy seguro de que se menciona a las personas adecuadas dentro de esta historia.

– ¿Cómo recibes la notificación del comité de licencias?

Es un tema complicado que debe ser aclarado. El comité nos dio un plazo de tres días para deliberar sobre el asunto. Nuestros abogados están trabajando arduamente en nuestra defensa. Quiero dejar en claro que no estoy involucrado en ninguna sociedad paralela; fui elegido president por la Asamblea. Aquellos que intentaron interferir en la gestión del club, no tengo nada que ver con ellos, ni firmé ningún contrato con ellos.

– ¿Qué mensaje le darías a los aficionados que están preocupados por el futuro del equipo y la situación de las licencias?

Es fundamental que la afición no culpe al club. Si necesitan permisos, que se otorguen, pero Santos debe continuar su labor. Existen 380 niños y 80 personas que dependen de este proyecto. La gente necesita tener un equipo que represente su comunidad. El error reside en quienes están a cargo, no en la organización en sí.

– ¿Cómo planeas manejar este proceso ante la Fedefútbol?

Con total transparencia. No tengo nada que ocultar, y si me sacan del ámbito del fútbol, será por motivos válidos. Mi trabajo sigue siendo lo más importante, no vivo solo por el club, pero estoy aquí para ayudar. Estoy comprometido con el bienestar del club y no permitiré que se extinga. Estamos dispuestos a luchar por las licencias, pero siempre desde el respeto y la transparencia.