
Santos y Guanacasteca fustigan a la Fedefútbol: ¿Tienen razón?
La Asociación de Deportes Santos de Gupils ha emitido una declaración formal este martes por la noche en la que se cuestiona la legalidad de la decisión que ha llevado a la retirada de su licencia para participar en la primera categoría del fútbol. Este reclamo tiene como objetivo directo a la Federación de Fútbol Costarricense (Fedf) y a la Asociación de Deportes de Guanacaste, que reafirma lo que se mencionó el día lunes; la situación se encuentra en una etapa similar de revisión y análisis.
Conforme a lo indicado por Santos, el Registro Nacional de Fedf Fútbol ha presentado una solicitud formal para registrar tres reformas regulatorias pulsadas el 7 de abril. Sin embargo, no se adjuntaron los documentos requiridos que son necesarios para completar el procedimiento. Como consecuencia de esta falta de documentación, el proceso no puede validarse oficialmente, afectando profundamente los intereses del club y su participación en la categoría.
“Dada la ausencia de los documentos reglamentarios que respaldan la solicitud, el Club Guapilino señala que el procedimiento no puede culminar ni ser debidamente registrado según lo estipulado por las regulaciones actuales”.
A juicio de Santos, esto quiere decir que no existe soporte legal para la aprobación que ha sido impuesta por el Comité de Licencias. La solicitud se ha presentado basándose en reglas que no están registradas, lo cual es un grave obstáculo para la legitimidad del procedimiento.
Además, los documentos de Fedf Fútbol que intentaron registrarse no lograron tener éxito según la declaración emitida:
-
Mejoras al código moral.
-
Mejoras al control para la regulación de descuentos de licencias de clubes profesionales.
-
Regulación sobre la investigación de un oficial de integridad.
Santos tiene hasta el jueves para presentar su apelación ante el Tribunal de la Federación de Apelaciones. Sin embargo, la situación ya ha sido visibilizada y el club ha decidido retirarse de la programación. Esto ha resultado en que su partido se pierda 3-0 ante San Carlos, que se realiza en correspondencia con la última fecha de la liga Classura 2025.
Guanacaste, en la misma línea
El día lunes, durante una conferencia de prensa, los líderes de Guanacaste condenaron la falta de claridad en las reglas de licencias. Su equipo jurídico se comprometió a que el documento sería utilizado para obtener los permisos necesarios. No se encuentra registrado en el registro nacional, lo cual provoca “vicios” a lo largo del procedimiento.
“La aprobación se sostiene sobre controles que no existen”, mencionó el abogado Melvin Aeria junto al gerente general Leonardo COA y otros representantes legales del club.
¿Los equipos están en problemas?
El abogado consultó acerca de esta situación con el derecho que se emplea en el Registro de términos en el registro nacional. Esto es crucial, ya que la validez de las restricciones no debería cancelarse.
“Si el último registro de control se establece con los mismos errores que los que se asignan, no hay beneficios en invalidar la aprobación. Es de suma importancia que los estándares aplicados se encuentren debidamente registrados en las normativas actuales y vigentes”, afirmó un experto del sector.
En este momento, tanto Saints como Guanacaste mantienen su protección activa. Mientras tanto, Fedf Fútbol espera pacientemente a que el Tribunal de Apelaciones tome una decisión que determine el futuro del equipo de Guanacaste.