September 24, 2025
¿Se apagarán el canal 7 de Rodrigo Chaves y otras televisores y radios?

 – La nación
El País

¿Se apagarán el canal 7 de Rodrigo Chaves y otras televisores y radios? – La nación

Tensiones entre el presidente Rodrigo Chaves y los medios de comunicación, especialmente Canal 7Regresaron a la escena esta semana con la publicación del Decisión ejecutiva no. 45195-Micittque define el futuro de las concesiones de radio y televisión.

El presidente, que ha pronunciado un discurso crítico contra la prensa desde la campaña electoral de 2022, advirtió el 2 de abril que “La fiesta ha terminado” A la televisión y a los emisores, porque a su discreción pagan muy poco por el uso de frecuencias que pertenecen al estado. Incluso advirtió contra un ‘eclipse’ de los medios de comunicación si la reunión legislativa no aprobaba una reforma del impuesto de transmisión.

Una decisión que limpia el eclipse

La decisión firmada por Chaves y el Ministro de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), Paula Bogantes, amplía la expansión de las concesiones a la jornada laboral a la Declaración Oficial de la Corte Suprema para las elecciones (TSE) de las nuevas autoridades después de las elecciones de 2026.

Con esto, el ejecutivo dejó la amenaza de amenazar la suspensión de las frecuencias el 28 de septiembre, cuando expiró la extensión anterior de 15 meses. La medida, publicada en La Gaceta del GobiernoEstá justificado en la necesidad de garantizar la continuidad de la transmisión y garantizar el derecho de ciudadanía a recibir información honesta en los tiempos electorales.

El texto agrega que el Micitt mantiene la licitación pública para nuevas concesiones, en el proceso de enseñanza en la Superintendencia de telecomunicaciones (Sutet). Sin embargo, estas nuevas licencias solo entrarán en vigencia para trabajar en Mayo de 2026Según el calendario electoral.

Conmoción con el más alto tribunal electoral

La decisión se toma en un contexto de fricción entre el ejecutivo, los medios de comunicación y el TSE. El 2 de abril, Chaves condicionó las concesiones a la aprobación del proyecto de ley 24,461, que es un impuesto del 7.73% sobre ingresos brutos a estaciones de televisión y 3.13% a los emisores.

Un día después, el tribunal intervino. El 3 de abril, ordenó al Micitt que se abstenga de cambiar el modelo de frecuencia o el premio hasta que se complete el proceso electoral, después de una consulta proporcionada por el National Radio Shamberroom (Canara).

En su resolución, el TSE advirtió que cualquier cambio podría poner en peligro el derecho al voto que fue informado al limitar el acceso a la información política y electoral. También dejó en claro que la medida cubre la transmisión de audio y la televisión.

Historia de suspenso

El conflicto no es nuevo. Desde la campaña electoral de 2022, Chaves ha mantenido una confrontación abierta con varios medios, incluido el Canal 7. La advertencia de un ‘eclipse’ y la presión sobre la transmisión -canon se inscriben en esa confrontación que ahora está ingresando a un país regulado por regulaciones y la supervisión directa del TSE.

Con la nueva expansión, el gobierno deshabilita el escenario de suspensiones inmediatas por ahora. Sin embargo, la discusión de antecedentes sobre cuántas televisión y radios deben pagar por la explotación de las frecuencias estatales continuará marcando el pulso de la relación entre el ejecutivo, los medios de comunicación y las autoridades electorales.