
Se identificaron desafíos y estrategias: espectador CR.


Las calles de nuestras comunidades, el acceso al agua, la seguridad y el desarrollo económico social son aspectos fundamentales que, aunque no tocamos directamente en el ámbito municipal, requieren soluciones efectivas por parte de los autoridades competentes. Este contexto nos lleva a comprender de manera más profunda lo que ha representado el primer año de cuatro alcaldes y un alcalde en sus funciones, cuya gestión será evaluada en este 1 de mayo al cumplir un cuarto del periodo de mandato establecido.
En el marco de las elecciones municipales de 2024, se presentó la necesidad de controlar y revisar los cambios hacia la promoción de la igualdad de género. Además, se insinuó la posible eliminación de diversas autoridades locales actuales, lo cual ha sido un tema candente en los debates políticos recientes.
Pero, ¿qué han encontrado realmente las nuevas autoridades y cómo ha sido su desempeño en este corto período?
Los alcaldes de Moravia, Montes de Oca, Curridabat y Turrialba, así como el alcalde de Sarapiquí, están llevando a cabo un análisis crítico a través del Observador. Estos líderes de las autoridades locales en el valle central comparten perspectivas sobre la calidad de la infraestructura, reconociendo que esta infraestructura no solo refleja la capacidad de estos organismos, sino también abarca un contexto nacional, donde se articula la coordinación necesaria para impulsar el desarrollo social y económico.
Nota adicional: Este proceso también ha permitido que nuevos alcaldes, muchos de ellos jóvenes y recién elegidos, enfrenten y aprecien los retos del liderazgo en Costa Rica.
Seguridad, agua y servicio
En febrero de 2024, el Ministerio de Salud intervino en el municipio de Turrialba debido a la contaminación por hidrocarburos. (Municipio de Facebook de Turrialba)
La gestión local representa un ámbito donde las preocupaciones de la ciudadanía recaen sobre los alcaldes, quienes deben afrontarlas cada día. La disponibilidad de agua potable y la seguridad en el cantón son áreas de enfoque recurrente que requieren atención prioritaria.
El alcalde Carlos Hidalgo de Turrialba ha enfatizado la necesidad de rechazar el personal no competente para la gestión de rutas de agua locales, afirmando que “el agua es esencial y se necesita mejorar la infraestructura”, lo que es un aspecto crítico para la comunidad.
En Sarapiquí, Vanessa Rodríguez también ha señalado la gestión de recursos hídricos como una prioridad fundamental que guía sus acciones.
Además, tanto Hidalgo como su homólogo de Montes de Oca, Domingo Argüello, han identificado la seguridad como un punto crucial a ser atendido. En sus respectivos municipios, han trabajado en mejoras significativas, como la expansión del servicio de policía local: el municipio de Turrialba ahora tiene un servicio policial extendido y en Montes de Oca se brinda cobertura las 24 horas.
Sigue más: Pusc y Unidos podemos declaran que los grandes ganadores de las elecciones municipales
Más allá de las competencias del municipio
Aparte de los aspectos que influyen en la vida diaria, los administradores locales deben trabajar en coordinación con otras instituciones, buscando soluciones que no siempre son competencia directa del gobierno local.
“Muchos de nosotros hemos detectado que los centros educativos tienen órdenes sanitarias. Problemas como este, aunque no dependen directamente del municipio, son preocupaciones que tenemos que abordar y que han hecho necesaria la colaboración con diversas organizaciones para avanzar”, comentó el alcalde de Sarapiquí.
Diego López de Moravia ha resaltado además la importancia de involucrar instituciones como el Instituto de Deportes y Recreación de Costa Rica (Icoder) para recuperar proyectos, como la construcción de una piscina comunitaria. También ha puesto en la palestra el rol del Seguro Social en Costa Rica (CCSS), que impulsará el plan para la creación de una clínica local.
Alcaldes que se dan a conocer
En el día a día, los funcionarios enfrentan el desafío de transformar su enfoque y poner en práctica los planes de trabajo que han establecido desde sus oficinas municipales.
“Lo primero que encontramos fue el desafío de que nuestra visión sea compartida por todos en la comunidad”, indicó Argüello, haciendo énfasis en la necesidad de modificar la cultura de planificación para mejorar los servicios y facilitar un retorno efectivo a la atención personal en el contexto laboral.
Además, Argüello destacó que ha sido un buen año desafiante para él, quien considera que es vital modificar su estilo de liderazgo dentro del municipio, apreciando al personal que contribuye a la ejecución de sus programas, dado que son ellos quienes hacen que las cosas sucedan.
Siga más: 14 cantones tienen alcaldes seleccionados por primera vez, con un total de 22 mujeres al mando de los municipios
Errol Solano, de Curridabat, explicó que su enfoque ha estado en fomentar cambios de estilo a través de un trabajo conjunto con la comunidad, enfatizando la importancia de acercarse a la población.
“Este primer año de gestión puede calificar cómo eficaz, pero aún quedan muchos desafíos por delante”, afirmó Hidalgo desde Turrialba, quien lamentó encontrarse con un municipio administrativamente complicado. Compartió frustraciones sobre la burocracia y desafíos operativos que aún necesitan atención y mejora por parte del gobierno local”, concluyó.