April 29, 2025
Se invertirán 8.6 millones en capacitación para mejorar el procedimiento en empresas exportadoras.
Economía

Se invertirán 8.6 millones en capacitación para mejorar el procedimiento en empresas exportadoras.

El Comercio exterior promotor de Costa Rica (Procomer) ha decidido realizar una inversión significativa de $8.6 millones para la capacitación y formación del talento humano en las empresas exportadoras del país. Este ambicioso programa tiene como objetivo principal fortalecer las competencias laborales y el potencial de exportación de los trabajadores costarricenses, otorgándoles las habilidades necesarias para adaptarse a las demandas actuales del mercado global. En particular, se enfocará en áreas claves como las habilidades digitales y las competencias técnicas especializadas, que son fundamentales en un entorno empresarial en constante evolución.

Tico que es respetado salva agua


El pasado 3 de abril, Procomer presentó esta iniciativa a diversas empresas, actores clave del ecosistema, y centros de capacitación, destacando la importancia del desarrollo del talento humano en el ámbito de la exportación. Este programa, respaldado por una inversión de $8.6 millones, ofrece tres modelos de apoyo que buscan capacitar y especializar a más de 8,800 trabajadores costarricenses, mejorando así sus posibilidades de empleabilidad en el sector exportador y abordando las brechas de talento existentes.

Es crucial mencionar que este programa está diseñado para ser cofinanciado, lo que permitirá a las empresas, tanto en zonas francas como en otros regímenes, satisfacer sus necesidades de talento humano especializado en áreas de alta demanda. Esto incluye habilidades digitales, técnicas y otros conocimientos esenciales que faciliten el crecimiento y la competitividad del país en el ámbito internacional.

$8.6 millones en capacitación invertirán el procedimiento en compañías de exportación

$8.6 millones en capacitación invertirán el procedimiento en compañías de exportación

Laura López, representante de Procomer, declaró: “En Procomer, creemos firmemente que el talento humano costarricense es un elemento esencial del valor añadido que ofrece nuestro país. Esto no solo favorece la atracción de inversión extranjera directa, sino que también impulsa la competitividad y el crecimiento de nuestras exportaciones. A través de este incentivo, buscamos de manera proactiva fomentar la creación de un personal altamente especializado que pueda satisfacer las demandas de las empresas, brindando así más y mejores oportunidades laborales.”

La idea detrás de esta iniciativa es asegurar que los participantes no solo completen la formación, sino que también estén listos para participar activamente en el mercado laboral. Por ello, Procomer está comprometido con integrar a diferentes actores del ecosistema educativo y empresarial, garantizando que la capacitación se alinee con las necesidades del sector productivo.

Las empresas tienen la oportunidad de presentar proyectos que pueden acceder a financiamiento que cubre entre el 50% y hasta el 90% de los costos de capacitación, dependiendo del modelo de apoyo elegido. Esto representa una oportunidad única para que amplíen su plantilla de personal capacitado mientras minimizan su inversión inicial.

“Las transformaciones en el escenario global, así como el crecimiento en sectores estratégicos como los servicios de alto valor y la producción de dispositivos médicos, marcan un camino claro hacia la necesidad de continuar fortaleciendo el talento humano. Este es un factor diferenciador en el mercado global”, concluyó López.

Modelos de incentivos

Los incentivos para empresas y regímenes de zona franca incluirán financiamiento para cursos de capacitación de menos de 12 meses en áreas como:

  • Cursos técnicos
  • Cursos técnicos + habilidades digitales
  • Cursos técnicos + cierre de brechas en idiomas

Para empresas con un 50% de empleados actuales en estas capacitaciones, el financiamiento se aplicará de la siguiente manera:

  • Incentivo: 50%
  • Compañía: 50%

En el caso de que se contrate a un 50% más de nuevos empleados:

  • Incentivo: 70%
  • Compañía: 30%
  • Pago de resultados: + 10% adicional para cada solicitante comprometido

Si el incremento llega al 100% de nuevos empleos:

  • Incentivo: 80%
  • Compañía: 20%
  • Pago de resultados: + 10% adicional para cada solicitante comprometido

El financiamiento podrá alcanzar hasta 65 millones de colones por compañía, con un máximo de ₡3 millones por empleado capacitado. Además, la convocatoria estará abierta durante todo el año, 365 días.

2. Las compañías de conteo también contarán con financiamiento para cursos de menos de 12 meses en áreas como:

  • Cursos técnicos
  • Cursos técnicos + habilidades relevantes
  • 3 cursos técnicos + cierre de brechas en idiomas: 50%

Si en estas iniciativas el 70% son empleados actuales (con revisión y rescate), se aplicará el incentivo de la siguiente manera:

  • Incentivo: 50%
  • Compañía: 50%

Si el incremento es del 30% en nuevos empleos:

  • Incentivo: 70%
  • Compañía: 30%
  • Pago de resultados: + 10% para cada solicitante comprometido

El financiamiento se proporcionará hasta por 65 millones por compañía, con límite de ₡3 millones por empleado, durante todo el año.

  • El programa de pagos en cuotas facilitará el desarrollo de habilidades en sectores productivos esenciales, promoviendo:
  • Capacitación técnica
  • Preparación para inserción laboral
  • Colocación en el trabajo
  • Mantenimiento de empleos

El llamado a los centros de capacitación se llevará a cabo en mayo de 2025, proporcionando una oportunidad significativa para fortalecer el capital humano del país. Las empresas interesadas en obtener más información sobre estos incentivos pueden visitar www.procomer.com o escribir al correo electrónico [email protected].