
Simón Bolívar Park Transforms with the Support of 60 Volunteers from Fifco
SAN JOSÉ, 15 de mayo (Elmundo.cr) – Donde en el pasado se alzaban jaulas, hoy la naturaleza está sufriendo. Más de 60 voluntarios han participado en una jornada dedicada a la limpieza, la reparación de caminos y la mejora de los jardines en el antiguo Jardín de Animales Simón Bolívar. Esta actividad es parte del proceso de transformación del sitio hacia el nuevo Parque Natural Urbano (Panu) Simón Bolívar, un museo al aire libre ubicado en el corazón de San José.
El objetivo principal de Panu es preservar hábitats naturales incluso en medio de áreas urbanas densas. Además, contribuye a la captura de carbono, al ecoturismo y al bienestar de los ciudadanos, fomentando así una conexión ecológica con los corredores verdes y los ríos que atraviesan la ciudad. Este esfuerzo se llevó a cabo en el marco de un programa de voluntariado corporativo que decidí apoyar a través de FIFCO. Es un componente esencial del compromiso de la empresa con el renacimiento de los espacios públicos, la sostenibilidad y la mejora de las condiciones de vida en la comunidad.
María Pía Roses, directora de relaciones corporativas de FIFCO, expresó: “La transformación de Panu Simón Bolívar simboliza cómo podemos revitalizar los espacios urbanos de forma consciente y colaborativa. He elegido contribuir en este programa porque canalizamos la energía de nuestros voluntarios hacia causas que ofrecen un valor tangible, tanto ambiental como social.”
Este esfuerzo de voluntariado ha sido llevado a cabo en colaboración con la Asociación de Proparques, como parte de los planes para la inminente reapertura del espacio, que buscará brindar a los ciudadanos un área verde y educativa. La protección de esta área facilitará el ecoturismo y generará oportunidades de empleo verde, además de fortalecer las estructuras necesarias para una gestión sostenible de este lugar.
Por medio de su programa de voluntariado, FIFCO ha realizado intervenciones en parques nacionales y áreas protegidas en todo el país. Los trabajos incluyen la mejora de carreteras, así como instalaciones de limpieza y pintura, reparaciones de espacios y jardines. Hasta el momento, estas intervenciones han mostrado resultados positivos en diversos lugares como el Parque Nacional Carara, el Parque Nacional Irazú, el Parque Nacional de Prusia, el Parque Nacional Marino Baulas, la Reserva Forestal de Grecia, el Parque Nacional Volcán Poás, el Monumento Nacional Guayabo y otros refugios y parques nacionales en la región. Este esfuerzo está en concordancia con la visión integral de sostenibilidad de FIFCO, que promueve alianzas con actores clave y acciones concretas para transformar de manera positiva tanto a las comunidades como a su entorno.