October 21, 2025
Sistema Coca-Cola Voluntarios siembra 300 árboles para la regeneración forestal y la protección de los recursos hídricos

 – La nacion
Tendencias

Sistema Coca-Cola Voluntarios siembra 300 árboles para la regeneración forestal y la protección de los recursos hídricos – La nacion

San José, AGO (Elmundo.cr) – 80 voluntarios del sistema Coca-Cola (Coca-Cola Company y su compañero de botella de Coca-Cola Femsa) trabajaron hoy para plantar 300 árboles de especies indígenas en la Universidad de La Paz, en el Canton Mora. El Día del Medio Ambiente es parte de un plan de renacimiento asistido y la protección de los recursos hídricos que promueven las empresas en el área, en una alianza de las organizaciones FundCor y Agua Tica.

La sesión de voluntariado tuvo lugar en un área de 4.1 acres que ha agregado la plantación de más de 5,000 árboles nuevos desde 2015. Aquí se les promueve la protección y el renacimiento asistido, con el objetivo de garantizar los recursos acuáticos en calidad y cantidad, para los residentes del Canton, entre otros beneficios.

William Segura, director de asuntos públicos, comunicaciones y sostenibilidad de Coca-Cola Central America, dijo que “con esta plantación no solo contribuye a la protección del bosque, sino que también apoyará su renacimiento.

Según Jerri Liu, director de operaciones de Coca-Cola Femsa Central America South, como parte de la estrategia de sostenibilidad integral, la compañía busca generar bienestar ambiental y económico al tiempo que promueve la protección del medio ambiente.

“En Coca-Cola Femsa, creamos el futuro que lidera la industria de las bebidas con un compromiso fijo y consolidado de volver a la naturaleza que utilizamos en la producción de todas las bebidas de la cartera. Acciones como este día de siembra son la clave para la contribución al bienestar de las comunidades en las que trabajamos”, dijo Liu.

La Universidad de La Paz tiene un total de 278.3 hectáreas de bosque bajo un acuerdo de protección y, por lo tanto, protege al mismo tiempo, y corrientes del área, así como la recolección del asado de El Rodeo. Esta área es parte de un proyecto más amplio llamado “Agua para el futuro”

El proyecto “Agua para el futuro”

‘Water for the Future’ es un proyecto del sistema Coca-Cola, que realiza actividades de conservación y protección forestales en los compositores del río Río Grande de Tárcoles y el río Virilla.

Manuel Guerrero, especialista en los servicios del ecosistema y el monitoreo de Fundcor y Secretario Técnico de Agua Tica, explicó que todas estas actividades influyen positivamente en las áreas de recarga en los sumideros de Río Grande y Río Virilla, que es parte del Río Grande de Tárcoles.

“La importancia del proyecto de combustible de agua para la naturaleza que flota el sistema Coca-Cola es garantizar con el tiempo los recursos hídricos, en calidad y cantidad, en una de las áreas más promulgadas del país, como el área metropolitana grande, que es el 57% de la población costarricense y el 75% de la industria”, dice Guerrero.

En el área, se plantaron especies de árboles indígenas del área, lo que ayuda con la estabilidad del suelo, la protección de los recursos hídricos y la biodiversidad del área.