September 6, 2025
Sobre la pensión anticipada de la OIJ: este proyecto es inconstitucional, imprudente y arbitrario.
El País

Sobre la pensión anticipada de la OIJ: este proyecto es inconstitucional, imprudente y arbitrario.

Acerca de la pensión temprana de la OIJ: este proyecto es inconstitucional, irresponsable y arbitrario

San José, 7 de mayo (Elmundo.cr) – la Ministra de Planificación, Marta Eugenia Esquivel, ha manifestado con firmeza que la posible aprobación de la Pensión temprana para agentes de la OIJ representa uno de los actos más irresponsables de los delegados en la historia reciente.

Esquivel subrayó en su intervención que este proyecto de ley carece de rigor técnico y profundamente, es una ley que no se apoya en evidencias sólidas ni en informes técnicos confiables. De hecho, los análisis previos han advertido que el proyecto es desfavorable, señalando que lo que se busca implementar podría generar pensiones privilegiadas para un grupo reducido en detrimento de sistemas más justos y equitativos.

La ministra hizo hincapié en que el sistema de pensiones del poder judicial ha estado en crisis desde el año 2017. Esta situación afecta a un gran número de funcionarios judiciales, algunos de los cuales están tan solo a un mes o un año de su jubilación, y que han trabajado durante más de diez años. Este cambio abrupto en las reglas afectaría gravemente a un fondo que claramente no cuenta con el apoyo necesario para sostenerse a largo plazo.

“Hemos identificado una clara contraposición al principio de igualdad ante la ley, no solo entre los mismos funcionarios del poder judicial, sino también en comparación con aquellos que han contribuido en un sistema de pensiones que ya es bastante frágil. Lo que se está logrando con esta ley es, en esencia, la liquidación de ese sistema de pensiones,” agregó Esquivel, con gran preocupación por el futuro de la sostenibilidad del fondo de pensiones judicial.

Asimismo, la ministra enfatizó que ‘Si esta ley avanza, sería una acción extremadamente irresponsable por parte de los delegados. Esto se debe a que los criterios actuariales que se están utilizando carecen de evidencia concreta que asegure la viabilidad de pagar estas pensiones. La falta de técnica en este proyecto es alarmante; ni siquiera se dispone de datos claros sobre cuántos funcionarios podrían acogerse a esta ley en el futuro, ya sea en el próximo año o en los siguientes dos años. Este vacío informático afectará drásticamente al sistema de fondos de pensiones del poder judicial.”

‘Este proyecto de ley es inconstitucional, irresponsable y arbitrario. La dirección que están tomando los delegados va en contra de lo que hemos estado tratando de eliminar desde el primer día en que el presidente asumió el cargo, una declaración respaldada por todos nosotros. Buscamos erradicar los vicios de pensiones privilegiadas y lujosas. Sin embargo, lo más grave en este caso es que se busca implementar esta ley sin contar con datos precisos. La ausencia de una estimación de costos, la falta de soporte técnico y la carencia de mecanismos de control dejan este proyecto en una posición extremadamente vulnerable y cuestionable,” concluyó Esquivel, evidenciando su total oposición a esta iniciativa.

Yamileth Angulo
El mundo CR