
Soporte de Chaves en niveles bajos, pero se mantiene al 50%.

El Centro de Investigación e Investigación Política (Ciep), perteneciente a la Universidad de Costa Rica (UCR), llevó a cabo y publicó el pasado miércoles su primera encuesta política del año. Esta medición refleja una disminución en la aprobación del presidente Rodrigo Chaves, así como en el respaldo a su gobierno, en comparación con la última encuesta realizada en noviembre. A pesar de esta caída, se observa que el apoyo gubernamental se mantiene por encima del 50% entre la población.
La encuesta anterior había registrado un nivel más estable de apoyo, pero el último estudio sugiere un cambio significativo, especialmente considerando que ha transcurrido un año desde la recolección de datos anterior.
Según el informe, “los resultados de las encuestas CIEP-UCR indican que la gestión del gobierno positivo ha caído al 50% en abril de 2025, lo que representa una disminución de 7 puntos porcentuales en comparación con la evaluación de noviembre de 2024. Esta cifra es equiparable a la que se reportó en abril de 2024.” Esto sugiere que el apoyo evidentemente fluctuó y ha caído nuevamente, mostrando un panorama menos favorable para el gobierno.
Además, se apuntó que “en noviembre de 2024, la evaluación positiva había visto un aumento temporal a un 57%, pero los últimos datos de abril de 2025 indican que este incremento fue efímero y que la percepción sobre la gestión gubernamental ha continuado su tendencia a la baja.” Asimismo, se informó que la valoración negativa del presidente Chaves ha crecido, pasando del 22% en noviembre de 2024 al 31% en abril de 2025.
En general, se ha observado que la percepción del presidente Rodrigo Chaves es más favorable que la percepción sobre su gobierno en su conjunto, algo que ha permanecido constante a lo largo de su administración.
Los datos específicos sobre Rodrigo Chaves, como figura individual, muestran índices de aprobación más altos, mientras que, en un contexto más amplio, la valoración del gobierno ha visto una disminución en varios aspectos según esta nueva medición.
Cuando se evalúan las gestiones del gobierno en general, los números también evidencian una caída significativa en esta reciente valoración:
¿Quiénes ya están en tu contra?
El análisis realizado dentro de la encuesta también incluyó un estudio de los perfiles sociológicos de los diferentes grupos que se han formado en la esfera política del país. Aquellos que apoyan al gobierno tienden a pertenecer al grupo demográfico de hombres con edades entre 35 y 54 años, quienes mayoritariamente residen en las regiones de Puntarenas, Guanacaste y Limón.
Figura 2. Apoyo al Presidente según los síntomas sociológicos, abril de 2025.
El estudio también ha revelado que, tanto entre los que apoyan al presidente Chaves como entre aquellos que se oponen a su gestión, han existido variaciones notables en las clasificaciones de acuerdo con sus opiniones políticas:
- Pez hierro: Refleja a aquellos que no respaldan ni las decisiones del presidente ni las políticas en áreas como educación y seguridad.
- Oponentes: Incluye a quienes no apoyan al presidente, pero sí algunas de sus políticas.
- Personal de seguidores: Personas que, a pesar de no estar de acuerdo con todas las políticas, otorgan su apoyo al presidente.
- Seguidores de la fe: Representan a quienes están completamente a favor tanto de la gestión del presidente como de su política pública.
Figura 3. Categorías de apoyo para el Presidente y su política oficial
Durante la encuesta
- Encuesta: Estudio de opinión pública de CIEP-ERR, abril de 2025
- Solicitud: 24. A 27 de marzo
- Formato: teléfono
- Entrevistas: 1.001
- Margen de error: ± 3 puntos porcentuales con un 95% de confianza