May 15, 2025
Su manera de moverse empieza a resultar familiar.
Tecnología

Su manera de moverse empieza a resultar familiar.

La robótica humanoide ha evolucionado notablemente, transformándose de un ámbito que antes se limitaba a videos torpes y experimentos de laboratorio, a ser protagonista de innovaciones fascinantes en la actualidad. Hace aproximadamente cinco años, Boston Dynamics presentó su emblemático ‘¿Me amas?’, marcando un hito en el desarrollo de robots humanoides. Desde entonces, otras compañías han competido para demostrar que sus máquinas no solo pueden moverse, sino que lo hacen con una movilidad sorprendente. Recientemente, Tesla ha entrado en la contienda al presentar a Optimus, su robot bípedo, en una serie de videos que prometen mostrar avances reales y auténticos, sin necesidad de efectos especiales.

En una de las primeras grabaciones lanzadas esta semana, Optimus realiza una breve secuencia de movimientos rítmicos que han sido programados exclusivamente mediante simulaciones. Milan Kovac, el director de tecnología del proyecto, explicó en X que el robot fue entrenado utilizando un enfoque de aprendizaje por refuerzo, y aunque un cable era visible en la parte posterior, este solo se utilizó por motivos de seguridad durante la fase inicial. Según Kovac, “es un primer hito que promete una estabilidad notable en un futuro cercano”, añadió.

Poco después, se lanzó una segunda demostración, esta vez sin el cable. Optimus mostró una fluidez considerable, realizando movimientos que podrían relacionarse con la danza contemporánea. Kovac comentó que todo el aprendizaje se realizó en simulación a velocidad real, sin utilización de CGI, y dicho aprendizaje se transfirió al robot físico. También mencionó la importancia de mejorar el modelo de simulación utilizando técnicas como aleatorización del dominio y afinando el perfil energético del hardware. “Esto no solo es una manifestación artística, sino que es sumamente relevante para aplicaciones prácticas, como el control ágil de movimientos”, concluyó.

Movimientos reales, sin CGI

Tesla asegura que este avance no se limita a ser una mera exhibición visual. Según Kovac, todo este esfuerzo en simulación tiene como finalidad mejorar la capacidad del robot, permitiéndole no solo desplazarse de forma estable, sino también adaptarse a tareas complejas en el mundo real. En este contexto, la coreografía presentada es una excelente manera de evidenciar progreso tangible.

A pesar de que los videos han generado un entusiasmo considerable, Tesla no se encuentra sola en esta carrera. Empresas como Unitree Robotics han estado mostrando sus propios robots en las redes sociales por meses, presentando coreografías perfectamente sincronizadas y incluso enfrentamientos de boxeo contra humanos. En este panorama, Optimus se suma a una tendencia donde el movimiento expresivo se convierte en una carta de presentación para habilidades motoras avanzadas.

Todo esto ocurre en un contexto donde Tesla sigue avanzando en su ambicioso objetivo de desarrollar un robot autónomo de propósito general. Optimus ha sido concebido para llevar a cabo tareas que son repetitivas, aburridas o incluso peligrosas. Para lograr este objetivo, la compañía se está enfocando en desarrollar tecnología específica.Sin embargo, también se apoya en los progresos realizados con sus vehículos. Hasta el momento, lo que se ha observado son demostraciones breves, carentes de interacciones complejas con el entorno, pero si se cumplen las expectativas, el baile podría ser solo el principio de un inmenso potencial.

Fotos | Elon Muschus

En Xataka | La conquista de Géminis comenzó en teléfonos Android. Ahora inunda tu televisor, tu reloj o incluso tu coche.