
Supe y OCF se comunican con tranquilidad para discutir los rendimientos de Rop.
Supe y OCF llaman con calma a Rop rendimientos
San José, abril (Elmundo.cr) – La Superintendencia de Pensiones (Supen) y la Oficina de Consumidor Financiero (OCF) han hecho un llamado a la calma en medio de los bajos rendimientos del Régimen de Pensiones Obligatorio (ROP) que se han registrado recientemente. Esta situación ha generado inquietud entre los afiliados, y es comprensible que muchos se sientan preocupados por el futuro de sus ahorros.
Según los expertos, la tendencia actual puede ser atribuida a la inestabilidad de los mercados financieros internacionales, que han mostrado una alta volatilidad en las últimas semanas. Esta incertidumbre económica puede influir en las decisiones de los trabajadores en relación con sus aportes y ahorros para la jubilación.
El superintendente de pensiones interina, Tomás Soy Pérez, comentó sobre estas inquietudes: “En esta situación, se espera que las personas tengan dudas sobre el impacto que estas fluctuaciones del mercado pueden plantear en sus pensiones”. Rodríguez enfatiza la importancia de mantener la calma y no tomar decisiones precipitadas. Sugirió esperar a que el mercado se estabilice antes de hacer cualquier cambio en sus inversiones, ya que actuar de manera impulsiva podría resultar en pérdidas adicionales.
Asimismo, Soy Pérez solicitó a los miembros del ROP que se acerquen a sus operadores para obtener información actualizada sobre el estado de sus fondos y recibir asesoramiento, especialmente aquellos que están cerca de la jubilación. Es esencial que los afiliados estén informados y cuenten con orientación adecuada para poder navegar estos momentos de incertidumbre.
Por su parte, el director general de OCF, Danilo Montero, también enfatizó la necesidad de mantener la calma y la prudencia. “Pedimos la calma y la precaución para los afiliados, teniendo en cuenta que es una situación muy conjunta”, destacó. Recordó a los trabajadores que el ROP es un sistema de ahorro a largo plazo y que las fluctuaciones son una parte natural del comportamiento del mercado. En este sentido, es vital que los afiliados entiendan que estas variaciones no implican necesariamente que sus fondos estén en peligro.
Montero también explicó que las fluctuaciones en el mercado son “una característica inherente de cualquier cartera de inversiones a largo plazo” y que estas no deberían obligar a los afiliados a forzar pérdidas en sus inversiones. Para recordar cómo funciona el sistema, el ROP está compuesto por una contribución del 1% del salario del trabajador y un 3.25% del empleador, basado en el salario reportado a la CCSS.
Finalmente, tanto Supen como OCF han recordado que variaciones similares se registraron en 2022, que fueron seguidas de una recuperación. Este patrón confirma la visión a largo plazo que se debe tener para este tipo de fondos de pensiones. A largo plazo, la estabilidad y el crecimiento pueden depender de la paciencia y la estrategia adecuada de inversión.
Edmundo
El mundo CR