Así que marchando la carrera hacia la presidencia en Costa Rica para 2026 – La nación
San José, 8 de julio (Elmundo.cr) – Siete meses de Elecciones nacionales 2026 Los costarricenses ya están comenzando a definir sus posibles candidatos para la presidencia de la República. Según los datos de la última grabación de Consultores de OPOL. En primer lugar
¿Por qué Juan Carlos Rojas decidió seguir en la presidencia del Saprissa? – La nación
Juentivo Saprisa continuará como presidente de Juan Carlos Rojas. La decisión se publicó en sus redes sociales este lunes, después de un reflejo personal y profesional de su continuidad en la oficina. “Después de un reflejo profundo, y después de una conversación con
Dinamarca asume la presidencia de la UE con la seguridad del continente como una prioridad – La nación
Copenhague ocupa hoy la presidencia de la Unión Europea con la seguridad del continente como una prioridad, y especialmente la aplicación de la aceleración del aumento de los gastos recientemente decididos dentro de la OTAN. “Está claramente definido que la seguridad es la
Perfil de los candidatos a la presidencia – La nación
Faltan cuatro meses para el inicio oficial de la campaña electoral, pero, desde ya, los partidos políticos se están moviendo para posicionar a sus aspirantes presidenciales como la mejor opción para gobernar Costa Rica entre el 2026 y 2030. A la fecha,
La corte confirma la descalificación de Evo Morales para postularse a la presidencia.
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia emitió un anuncio el miércoles 14 de mayo, informando que el ex presidente Evo Morales no podrá postularse como candidato en las elecciones programadas para el 17 de agosto. En una declaración anterior, el ex mandatario
Ariel Robles afirma que hay una “posibilidad concreta” de postularse como candidato a la presidencia.
El clima electoral está empezando a intensificarse a medida que nos acercamos a un periodo crucial para las decisiones políticas. En los meses venideros, los partidos y las personas interesadas en ser candidatos presidenciales comenzarán a definir sus posiciones para las próximas elecciones.
Rodrigo Arias asegura su cuarta presidencia legislativa consecutiva.
San José, 1 de mayo (Elmundo.cr) – Rodrigo Arias ha sido reelegido para continuar su labor como presidente de la Reunión legislativa durante esta cuarta legislatura. Esta reelección refleja la confianza que los legisladores tienen en su capacidad para liderar y gestionar las
Claudio Alpízar: Chaves deberá gobernar sin el Ministro de la Presidencia, Bocazas.
Claudio Alpízar: Chaves tendrá que gobernar sin el Ministro de la Presidencia de Bocazas San José, 1 de mayo (Elmundo.cr) – El Polidotis Claudio Alpízar ha resaltado la falta de capacidad del Presidente de la República, Rodrigo Chaves, algo que se evidencia claramente
Rodrigo Arias obtiene 31 votos y asegura la presidencia, mientras que Vanessa Castro ocupará el cargo de vicepresidenta.
Rodrigo Arias ha logrado asegurarse la presidencia del Directorio legislativo con un total de 31 votos en respaldo, marcando así un nuevo capítulo en la política de la nación. Este acontecimiento toma especial relevancia, ya que ocurre justo en el marco de las
Tres suplentes de Pusc han declarado que no apoyarán a Rodrigo Arias para la presidencia de la Asamblea Legislativa.
Una fracción notable dentro de la Unidad Social Cristiana (PUSC) ha decidido dividirse antes de las elecciones programadas para mayo. A pesar de que la mayoría de los diputados de esta agrupación política se encuentran en una posición favorable para apoyar la reelección