
Tarifa: El canciller y el ministro recibieron a los parlamentarios estadounidenses.
El ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Arnoldo André, en conjunto con el Ministro de Finanzas, Nogui Acosta, llevaron a cabo una importante reunión con un grupo de parlamentarios estadounidenses, quienes se encontraban a cargo de las cuestiones relacionadas con las tarifas y aranceles. Este encuentro se llevó a cabo el pasado miércoles y abordó varios problemas que atañen a las relaciones comerciales entre Costa Rica y Estados Unidos, así como a las tarifas que impactan a los productos originales costarricenses.
Entre los temas discutidos, se destacó particularmente la tarifa del 10% impuesta por el gobierno del ex presidente Donald Trump a ciertos productos de Costa Rica, lo cual ha generado gran preocupación en el país centroamericano. Durante la reunión, los cinco parlamentarios que visitaron Costa Rica, todos miembros del comité conocido como “Formas y malas“, estuvieron liderados por Jason Smith, y también incluyeron a Ron Estes, Carol Miller, Kevin Hern y Claudia Tengey. Este comité se encarga de supervisar la redacción de leyes tributarias, así como de asuntos relacionados con tarifas y otras medidas fiscales que afectan a Estados Unidos.
Las autoridades costarricenses presentes en la reunión hicieron hincapié en la importancia de la jurisdicción que este comité tiene bajo el Artículo I, sección 7 de la Constitución de los Estados Unidos, el cual establece que todos los proyectos de ley sobre ingresos deben originarse en la Cámara de Representantes. Esta referencia a la normativa estadounidense subraya la importancia y la necesidad de que las discusiones relativas a los aranceles sean atendidas adecuadamente.
Arancel
Arnoldo André, como líder en temas de relaciones exteriores en Costa Rica, enfatizó la relevancia de este encuentro bilateral. André subrayó, “la importancia de los negocios, la inversión y el turismo entre Costa Rica y los Estados Unidos, así como los beneficios mutuos que resultan de dicha relación para ambos países”. Además, informó a los parlamentarios estadounidenses sobre los esfuerzos realizados por Costa Rica en el área de las tarifas, haciendo un llamado a una mayor colaboración.
El canciller también mencionó que se ha avanzado en la resolución de cuestiones arancelarias y que el país ha estado trabajando en la rectificación de medidas no arancelarias que requieren ajustarse para facilitar una mejor comunicación relacionada con los precios en aduana.
Para saber más: descubre los 15 productos que Costa Rica ha exportado más a los Estados Unidos en los últimos cinco años
Nogui Acosta, Ministro de Finanzas. (Archivo/la foto del observador)
Fiscal
En el contexto de esta reunión, el Ministro Nogui Acosta no solo se ocupó de las tarifas, sino que también aprovechó la oportunidad para compartir información sobre la política fiscal que rige en Costa Rica. Durante su intervención, Acosta subrayó la fortaleza y estabilidad que el país ofrece a las empresas estadounidenses que deciden invertir en la nación. Destacó especialmente el papel de la Junta de Zona Libre como un facilitador en este proceso de inversión.
Por último, los parlamentarios estadounidenses reconocieron los esfuerzos de Costa Rica en la gestión fiscal y administrativa del país, lo que fue visto como un paso positivo hacia una mayor cooperación. Asimismo, se reafirmó la importancia de llevar a cabo transacciones comerciales sin obstáculos en las aduanas, lo que podría beneficiar tanto a Costa Rica como a sus socios comerciales en Estados Unidos.