
Tres años de Gustavo Petro en la presidencia de Colombia: ¿se cumplen sus promesas de campaña? – La nación
Tres años de Gustavo Petro en la presidencia de Colombia: ¿se cumplen sus promesas de campaña?
Por Diego Bazzani
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cumplió su tercer año en la Casa de Nariño el 7 de agosto. Después de ser elegido “cambio y paz total” con las banderas, el jefe de estado eligió llevar a cabo reformas sociales y negociar con grupos fuera de la ley. Sin embargo, su administración aún no puede especificar varios de sus objetivos iniciales.
Gustavo Petro ha estado en la presidencia de Colombia durante tres años.
El 7 de agosto, el día en que se conmemora la batalla de Boyacá, hay una fecha importante en la lucha por la independencia del país, la primera izquierda de la nación y el líder del partido Tratado histórico Completó tres cuartos de su gobierno.
Y esta no es otra conmemoración de su mandato. El país es un anuncio para comenzar una nueva carrera electoral para la presidencia, en medio del proceso legislativo de varias de las reformas de la bandera de la administración de la administración de la administración de la administración Petro.
Según la grabación más reciente de la firma Invamer, Actualmente, el jefe de estado tiene el apoyo del 37% del colombiano y una tasa de desaprobación del 58%. Un desafío para las aspiraciones de continuidad del Proyecto de Líder Leftista.
El ex alcalde de Bogotá Y el ex congresista seguido en las elecciones de 2022 con el ímpetu declarado del “cambio”, prometió las transformaciones de fondo en el sistema de economía, salud, seguridad y trabajo del país.
Durante su mandato, el ejecutivo en compañía de su banco en el Congreso trató de suceder varias reformas para tratar de cambiar el status quo del país, pero muchos intentos no tuvieron éxito.
Reformas sociales de Petro: salud, pensiones y trabajo
Al comienzo de su mandato, Petro logró aprobar una reforma fiscal con su primer ministro de finanzas, José Antonio Ocampo, pero más tarde el proceso de los proyectos más importantes de sus Gobierno Fueron enfrentados por la oposición en el Congreso.
Los legisladores de Tratado histórico Centraron sus esfuerzos en tres reformas de antecedentes sociales: salud, pensiones y trabajo.
Después de tres años de disputas en la legislativa con los miembros de la oposición, la administración de Petro aprobó un texto en 2025, que cambió significativamente las reglas del juego para las empresas y los trabajadores de Colombia. El nuevo por la ley cambia las horas de horas adicionales y la cantidad de vacaciones y domingos.
La reforma de las pensiones está en duda, porque la legislativa es secundada, la Tribunal constitucional Encontró el procesamiento del procesamiento en su aprobación. Por lo tanto, el documento debe volver a ser a través del Cámara de los Representantes ser revaluado por la Corte Suprema.
Mientras tanto, las billeteras interiores y de salud alinean sus diapositivas para obtener votos suficientes para cambiar el sistema de salud del país y pasar de un modelo en el que el estado reemplaza una buena parte del trabajo de las aseguradoras privadas, que actualmente está trabajando bajo el nombre de entidades que prestan Salud (EPS).
A su vez, el horizonte del gobierno son iniciativas relacionadas con la educación y el sistema político del país.
Sin embargo Para algunos analistas, es difícil para Petro aprobar reformas importantes al final de su estadía en la Casa de Nariño, dada la proximidad de la carrera electoral.
“El año pasado en el gobierno de cualquier presidente en términos legislativos es un año en el que solo hay pequeñas reformas, porque las reformas de fondo requieren una mayor discusión y una mayor práctica del vestíbulo. Aunque Petro estaba muy bien estructurado en las tablas Richti de las tablas Richti de las Congreso Este año ”, explica el analista político y profesor de la Universidad de Javeriana, Carlos Arias.
‘Total Paz’: ¿Falla o proyecto a largo plazo?
Otro de los proyectos de bandera de la administración de Gustavo Petro es el ‘Paz total’ llamado con el que el gobierno colombiano intentó superar el desarmamiento y la transición a la vida civil de varios grupos fuera de la ley.
El ejecutivo ha tratado de negociar con la guerrilla activa más antigua, el Ejército Nacional de Liberación (ELN), pero actualmente está suspendido.
Del mismo modo, los comisionados de paz intentaron establecer conversaciones con varias de las palabras de residuos, que decidieron continuar en la lucha después del proceso de paz de 2016 entre el estado de Colombia y el extinto EP de FARC.
Aunque la iniciativa colapsó con algunos de los sectores más poderosos de los diissidentes de FARC SO -Name, como las unidades lideradas por el alias ‘iván mordida’. Pero hoy, las negociaciones con los Ejército Bolivar
En el campo, el Fuerzas armadas Y la casa de Nariño enfrenta varios desafíos de seguridad. Según el sistema de monitoreo de cultivos ilegales, Simci, la hectárea de capullo La siembra en el país ha aumentado constantemente durante el año pasado.
Dado este panorama, expertos como el profesor Carlos Arias argumentan que “la paz total fue un fracaso”.
Para el médico en psicología política: ‘Se equivocaron al diseñar procesos y paralelos al mismo tiempo con diferentes grupos armados. Sin metodología, sin establecer punteros, sin redactar obligaciones. Además, debido a que el ejercicio de replicación estratégica de tropas no fue bien y dio mucho más espacio a grupos armados ilegales. ‘
Otras voces como las del politólogo y ex miembro de ELN, León Valencia, creen que Colombia está pasando por un período de transición en términos de seguridad y grupos armados.
‘Hay otro entorno político que muestra en la libertad que las personas tienen que expresarse para demostrar. El Jep está funcionando, el Comisión de la verdad Camina. Este es el espíritu de la transición ”, El analista argumentó en un artículo de la Fundación de Paz y Reconciliación.
Relaciones Petro e Internacional: ¿Cambio de dirección?
El gobierno de la izquierda tenía cuatro ministros de extranjeros en tres años. Pero por su estadía en el ejecutivo de BogotáPetro intentó consolidar nuevas alianzas a nivel internacional.
En junio de este año, Colombia se unió al BRICS Group Development Bank, que consiste en Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Por otro lado, Gustavo Petro tuvo varias diferencias de opinión con el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. En uno de ellos, el presidente latinoamericano llegó a la Casa Blanca en enero pasado después de no aceptar a los inmigrantes irregulares deportados por Washington.
Como América LatinaEn las últimas semanas, el Ministerio de Relaciones Exteriores colombianos ha anunciado un memorando para establecer una zona internacional con el gobierno venezolano en una parte de la zona fronteriza entre los dos países. Un anuncio catalogado por la oposición, bajo el mando del partido de derecha, el centro democrático como “inconstitucional”.
Además, Nariño House tuvo un conflicto territorial con Perú. Gustavo Petro argumenta que Lima no sería consciente de los tratados internacionales actuales para anexar la isla de Santa Rosa, una formación en el río Amazonas que es la frontera entre los dos países.
Sin embargo, para el politólogo Carlos Arias, las relaciones internacionales están bajo la administración de la Tratado histórico “Cambiaron la retórica y la narrativa, pero no hubo una propuesta fundamental para reformar la posición de Colombia antes del mundo”.
Elecciones en 2026: una nueva carrera comienza con la presidencia
En medio de -2026, los ciudadanos colombianos deben elegir una nueva fórmula presidencial para liderar el país. Además, en marzo los miembros del Senado y la Cámara de Representantes.
En los últimos meses, dos eventos han calentado la temperatura electoral.
El 7 de junio y Intento de disparar contra el candidato presidencial y senador, Miguel Uribe TurbayDejó al líder político del Centro Democrático en una situación de salud crítica. Desde entonces, miles de partidarios de esta formación política se han llevado a las calles del país para solicitar garantías para la votación el próximo año.
A su vez, los últimos días, el ex presidente juez, Álvaro uribe Vélez, fue condenado por primera vez por los crímenes de soborno a testigos y fraude procesal. En respuesta, una buena parte de sus seguidores argumentó que el veredicto y el proceso judicial contra el ex jefe de estado “tienen razones políticas”.
En el lado prevaleciente, la fiesta histórica de embalaje se esfuerza por mantenerse en el poder. El entrenamiento de aliento izquierdo ha anunciado que celebrará con ocho candidatos el próximo octubre para conocer la fórmula que se esfuerza por meter a Gustavo Petro en el poder.
Si no fuera por Académicos como Carlos Arias, el actual presidente desempeñará un papel fundamental en las elecciones de 2026.
‘Sí Gustavo petro Se las arregla para tener suficiente peso o poder electoral adecuado para las elecciones legislativas de marzo, retener los escaños actuales o adquirir más, puede sentarse con un candidato del Centro o poder sentarse con los líderes políticos del Centro y el Centro para consolidar a un candidato ganador “, dice el profesor de la Universidad de Javeriana de Bogotá.
Con Efe, AFP y medios locales
Francia 24
El mundo CR