
Tres suplentes de Pusc han declarado que no apoyarán a Rodrigo Arias para la presidencia de la Asamblea Legislativa.
Una fracción notable dentro de la Unidad Social Cristiana (PUSC) ha decidido dividirse antes de las elecciones programadas para mayo. A pesar de que la mayoría de los diputados de esta agrupación política se encuentran en una posición favorable para apoyar la reelección de Rodrigo Arias como Presidente de la Asamblea Legislativa, tres parlamentarios han manifestado públicamente que no votarán por el candidato Verdiblanco.
Los legisladores en cuestión son Melina Ajoy, Carlos Andrés Robles y Leslye Bojorges. Este miércoles, estos miembros de la PUSC emitieron un comunicado de prensa en el que explican su postura respecto a la situación actual. Además, el martes, Bojorges ya había hecho una declaración en sus redes sociales, iniciando así el debate sobre su decisión.
En el comunicado, mencionaron: “Basado en la elección de la nueva Junta Legislativa el 1 de mayo, queremos hacer pública nuestra decisión de no apoyar al Secretario General Rodrigo Arias en su candidatura para la Oficina Presidencial en el Parlamento.” Esta declaración resalta la intención de los parlamentarios de actuar de manera transparente y transparente respecto a su decisión, en un momento crucial para la política costarricense.
La razón detrás de esta decisión es que los parlamentarios consideran que es el momento adecuado para implementar cambios significativos en el liderazgo dentro de la oficina presidencial. En sus declaraciones enfatizaron: “Esta decisión no obedece razones personales ni ignora la preparación y la experiencia del Director Adjunto de Arias, a quien tenemos en alta estima y agradecemos por su servicio.”
Con esta nueva dinámica, se prevé que Arias solo obtenga votos de algunos miembros selectos del partido, incluidos Alejandro Pacheco, Vanessa Castro, Carlos Felipe García, María Marta Carballo, Horacio Esquivel y Daniela Rojas. Castro se perfila como candidato para la vicepresidencia, mientras que Rojas aspira a ocupar la primera oficina, como parte de un acuerdo de apoyo dentro del marco de un trabajo colaborativo.
Consulte más: Vanessa Castro y Daniela Rojas serán candidatos a PUSC para Vicepresidenta y Primer Oficio
PUSC se preparan para votar el 1 de mayo (Cortesía/Sesión Legislativa)
Renovación
Para estos tres diputados cristianos sociales que se oponen a brindar su apoyo a Arias, después de tres años en el cargo, se plantea la necesidad de un cambio y una renovación en el liderazgo, lo que resulta en su negativa de respaldar a Verdiblanco.
Es importante señalar que no han aclarado quién podría ser su opción de voto. Hasta el momento, se presentan como candidatos dos políticos de relevancia: Rosalia Brown del partido Nueva República y Manuel Morales del partido gobernante. Esta fragmentación genera diversos debates en el camino hacia la elección.
En su comunicado, argumentaron: “Después de tres años continuos con la misma persona al frente del Parlamento, es evidente que los ciudadanos han expresado su deseo claro: Costa Rica necesita y anhela un cambio.” Este pensamiento resuena profundamente entre la población, lo que pone aún más presión sobre los líderes para innovar y escuchar las necesidades de sus conciudadanos.
Finalizaron subrayando: “Estamos en sintonía con el sentir de todos los costarricenses, quienes ven la importancia de introducir nuevas ideas, así como de fomentar un liderazgo diferente que esté más alineado con las realidades y necesidades de la gente.” Sin embargo, no especificaron si brindarán su apoyo a los candidatos a vicepresidente y la primera oficina en este contexto.